Los picos de popularidad de cada red social desde el 2005 hasta ahora
Como llegaron cada red social a su pico de su popularidad y que pasó después. Nos basamos en el gráfico de Chartr para analizarlo:
MySpace, la primera explosión de red social que no era un chat, como IRC o Messenger: Rupert Murdoch compró MySpace en 2005 y la aupó a su pico de popularidad en 2007. Pero Facebook fue una fuerza imparable y aprovechó todos los aprendizajes de MySpace para potenciar lo que funcionaba y eliminar lo que no funcionaba.
Bebo, la red social que perdió el tren en 2012 y que, como el fénix, quiere renacer de sus cenizas en 2021, de la mano de sus fundadores. «Han pasado 15 años desde que se concibió el Bebo original, y más de 12 años desde la última vez que fue una comunidad vibrante. Aunque hay guiños al Bebo original, no estamos tratando de recrearlo como estaba. Este es un experimento para volver a imaginar lo que puede ser una red social hoy.» Adquirida por AOL en 2008.
Friendster: Una de las primeras redes sociales lanzadas e invertidas por Benchmark, que venían de su éxito con eBay. Adquirida por MOL Global en 2009, cuando ya estaba cayendo en popularidad. Ha sido la caída más brusca de toda las empresas analizadas.
Facebook: Su punto álgido de popularidad de sitúa en 2012, y ese pico espúreo que se ve, es su salida a Bolsa durante ese mismo año. Su caída en las búsquedas de Google no implica caída de usuarios.
Twitter: Al inicio de la línea temporal coincide exactamente con Facebook, y su pico de popularidad también coincide con su salida a Bolsa en 2013. La capacidad de Twitter de no caer en la popularidad de búsquedas en Google se puede deber al acuerdo que llegó con Google en 2015, para hacer que su contenido fuera indexable por el gigante de las búsquedas.
Snap (chat): Es un caso particular, ya que Snap alcanzó su popularidad a finales del verano de 2015, en vez de alcanzarla durante su salida a Bolsa. Analizando la evolución de usuarios, el mayor crecimiento vivido se debió a un aumento en su popularidad experimentado en 2015. Tras esto, la curva de crecimiento se aplanó hasta 2019. Su salida a Bolsa en marzo de 2017, no consigue ni atraer atención en forma de búsquedas, ni conseguir nuevos usuarios.
Instagram: Es uno de los pocos ejemplos en los que su popularidad ha ido en aumento constante desde su nacimiento. Fue comprada por Facebook en 2012, salvando el futuro de la empresa de Zuckerberg.
Reddit: Contra lo que se podría esperar, es otro de los casos junto con Facebook, que su popularidad ha crecido de manera prácticamente constante desde su nacimiento. Y eso dice mucho con situaciones como la de GameStop. Este caso, igual que en Twitter, su contenido es indexable por Google, lo que ayuda a que su popularidad crezca a lo largo del tiempo.
TikTok: Como el eje de ordenadas no es similar entre las gráficas y el tiempo de vida de esta red social es de apenas dos años, todavía no se pueden sacar conclusiones más allá de que ha irrumpido con tal fuerza que ha sido protagonista en la lucha geopolítica entre EE.UU y China.
En la web de MultiVersial tienes los artículos destacados, en la newsletter tienes toda la actualidad:
Por favor, deja este campo vacío
Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.