Airbnb, lo que has de saber después de su salida a bolsa
Más de 13 años después de su fundación, una de las empresas emergentes mas potentes de la última década finalmente ha hecho su debut público, y lo ha hecho por todo lo alto.
Un precio por acción en alza durante el proceso de salida a bolsa: En principio el precio por acción se había fijado entre 44 y 50$ por acción. Durante el proceso de «enseñar los dientes» (como la compra-venta de caballos) a los gestores de fondos hubo buen entendimiento porque el precio alcanzó un rango de 56 – 60 dólares. Y el precio final con el que la compañía debutó fueron 68$ por acción. Ese fue el precio que los primeros inversores aseguraron la compra antes de que el precio flutuara libremente
Durante el primer día subió un 115% situándose en valores de 146 a 158 dólares con el consiguiente beneficio de los inversores que tenían el privilegio de poder comprar a 68 dólares y el cabreo de los que la vendieron a ese precio.
El precio durante durante los siguientes días sufrió una corrección tocando un mínimo de 124 dólares y actualmente cotiza a 137 dólares. Aún así por muy por encima de los 68 dólares de su debut.
La estrategia de Airbnb durante su viaje hasta debutar en bolsa diseccionada por Acquired:
Airbnb creó valor tanto para huéspedes como para propietarios: La empresa se gestó durante la crisis financiera de 2008. Airbnb pudo, en esa crisis, cambia la naturaleza del mercado de viajes y brindar a los huéspedes una oferta de más calidad por menos dinero. Además, permitió a los anfitriones conseguir ingresos adicionales durante una situación complicada. Esto multiplicó la adopción del servicio por los usuarios.
Cuando crea un mercado, tiene la oportunidad de establecer los términos. Airbnb cobra del usuario en el momento de la reserva mientras que Booking.com y similares cobran cuando la reserva se lleva a cabo. Hay que tener en cuenta que no paga a los anfitriones hasta después del check-in. Airbnb consigue esto porque ha creado un mercado totalmente nuevo donde no hay normas pre-establecidas.
Esto creó una dinámica de flujo de caja positiva enormemente beneficiosa para Airbnb que les permitió crecer mientras quemaban mucho menos efectivo del que de otro modo se hubiera requerido. Este circulante positivo para Airbnb ha sido oxígeno puro en su crecimiento. Es decir Airbnb en su cuenta del banco siempre tenía dinero ya que «custodiaba» el dinero de sus clientes hasta que pagaba a los anfitriones. Si tus ingresos suben ese dinero en el banco aumenta en línea con lo que suben tus ingresos y lo puedes utilizar, mientras no caigan los ingresos, para poder invertir donde lo necesites. Aun así necesitaron 6.400 millones de euros de financiación privada antes de salir a bolsa.
Depender únicamente del tráfico directo / orgánico es tanto un regalo como una maldición. Cuando todo el tráfico te viene sin hacer ningún esfuerzo en marketing (tráfico orgánico) no desarrollas las capacidades necesarias para que cuando ese tráfico natural deje de llegar tu puedas continuar la senda del crecimiento por la vía de publicidad o similares. Como hace el resto de empresas que no tienen la suerte de que el tráfico orgánico sea el principal motor de crecimiento.
Airbnb es una compañía que se ve muy diferente hoy que lo que fué en el pasado. Incluso antes de COVID, el crecimiento exponencial de las reservas de Airbnb había disminuido a niveles lineales, mientras que los costes de la compañía seguían aumentando a un ritmo acelerado.
Sin duda Airbnb es una empresa a seguir a tres niveles I) a nivel financiero para ver como avanza en su negocio, II) como avanza transformando la industria de los alojamientos, y III) como sortea la pandemia que le ha golpeado de lleno en la línea de flotación aunque lo está consiguiendo capear.
Para recibir el resumen de noticias por mail todas las mañanas y ser el primero en compartirlas con tus amigos subscríbete aquí:
Por favor, deja este campo vacío
Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.