En la toma de decisiones has de pensar que todo tiene un final, los servicios también.
Si alguna vez te ha tocado elegir una herramienta seguro que has analizado los pros y los contras de empezar a utilizarla, los beneficios versus el coste. Pocas veces, dentro de nuestro análisis nos paramos a pensar lo fácil o difícil que será cambiarlas en el futuro por otro proveedor. Voy a utilizar el ejemplo de las herramientas de «creator economy» para mostrar el punto
Servicios y herramientas software no te muestran lo fácil o difícil que va a ser darse de baja: Y no me refiero solo a encontrar el botón para darse de baja, si no de trasladar toda la información que has construido y almacenado en ese servicio al siguiente, ya sean fotos, archivos de backup, artículos etc…
Se dan situaciones de dependencia del proveedor (Vendor-Lock In): Definido cómo la incapacidad de un usuario de reemplazar un servicio, sin afrontar un esfuerzo grande en dinero o tiempo. De ahí que servicios como Dropbox o Apple iCloud te persigan para que guardes tus fotos o el backup de tus archivos. Cuanto más importante sea el contenido más grande la dependencia con el proveedor.
Como ejemplo vamos a ver el análisis de cada una de las herramientas que listábamos en el post de «creator economy» viendo que datos nos dejan exportar. Vemos dos grandes grupos entre las soluciones más abiertas, y las más cerradas.
Lo mismo pasa dentro de las empresas con las cláusulas de los contratos de negocio entre empresas donde los recién iniciados se fijan más en las condiciones de entrada que en las de salida.
O el pacto de socios entre los emprendedores: Todos los socios primerizos no piensan que pasa si la startup no va bien, o alguien se quiere bajar del coche a mitad de camino… Las cosas pueden terminar muy mal o se puede capear pero desde luego lo mejor es tener un pacto de socios por adelantado. Yo contaba como me pasó a mí.
La dependencia del proveedor crea barreras para la entrada al mercado, y llevadas al extremo puede resultar en riesgo de demandas por parte de las autoridades de la competencia bajo el objetivo de evitar monopolios.
Quiero que repares que esta situación se da porque la mente humana es muy capaz de medir el corto plazo, pero desdeña tanto los riesgos como las consecuencias a largo plazo. De ahí que, entre otros ejemplos, las compras financiadas de coches intenten que la cuota más alta sea la última.