Mucho se ha hablado de los diferentes niveles del teletrabajo o trabajo distribuido sobre todo en base a la pirámide de Matt Mullenweg, de sus ventajas, y de como lo que vivimos no es teletrabajar sino sobrevivir. A mi me gusta definirlo «malabares» ya que tienes 5 bolas en el aire y esperas que no se caiga ninguna. La clave para que el trabajo distribuido funcione es la asincronía en la comunicación de la empresa, procesos y los equipos. Esto que significa que la solución por defecto no puede ser una llamada de teléfono, o videollamada, o que te respondan inmediatamente a un chat. Y además lleva ventajas que uno no espera:
- Trabajar en modo asíncrono te fuerza a hacer mejor tu trabajo: El mensaje para ser útil ha de ser autocontenido, y para ser autocontenido necesita que lleve el contexto necesario, la correcta explicación del problema, las opciones con los pros y contras.
- Trabajar en modo asíncrono reduce repetir las cosas: El cerebro hace que las personas busquemos la manera más efectiva en esfuerzo de hacer las cosas y una llamada requiere menos esfuerzo que escribir. Pero lo que queda escrito (o grabado) se puede utilizar muchas más veces con otros compañeros. De ahí que para alinear grupos es mucho mejor mensajes escritos, como el típico mensaje de los viernes resumen de la semana para que todos los miembros del equipo estén en la misma página. Consejo del libro Remote
- Asíncrono te fuerza a respetar el tiempo de los demás: Cuando estamos concetrados trabajamos mucho mejor que con interrupciones, por lo que trabajar de manera asíncrona permite al usuario elegir cuando contesta a los demás compañeros o cuando realiza trabajo de manera individual. Algunos ponen el correo en modo sin conexión para conseguir el mismo efecto.
Pero hay retos de cada trabajador para llegar a ello:
- Las personas ya no tienen límites físicos para dividir su jornada laboral: Cada trabajador es responsable de establecer el horario de la jornada laboral sin que haya un elemento físico como el transporte que defina claramente los límites de la jornada. El riesgo real no es que se trabaje menos, si no que el trabajador tenga la sensación de que no trabaja suficiente y haga más horas de las establecidas.
- Cada persona tiene que hacer un extra esfuerzo a corto que se ve recompensado a largo: Has de convencer a todos los integrantes que aumentar la información a transmitir y hacerlo de manera escrita. Este cambio de comportamiento mejora la eficiencia de los compañeros y elimina muchos de las confusiones y errores de procesos.
Fuentes a las que acudir si quieres profundizar. Los libros básicos son Remote y The Year Without Pants: WordPress.com and the Future of Work
«Cada persona tiene que hacer un extra esfuerzo a corto que se ve recompensado a largo» gran verdad casi siempre relacionada con la conciliación familiar. En muchas ocasiones se trata de hacer ver en casa, que micro interrupciones consultando el móvil, viendo una película en familia, pueden significar por ejemplo, tener más tiempo para un paseo al día siguiente…
[…] trabajadores tienen que ser los dueños de la gestión de su tiempo para ello las herramientas de productividad tienen que permitir gestionar cuando y de que manera […]
[…] las bases para entender que trabajar desde casa, no es trabajar en remoto a no ser que se cambie la cultura de la comunicación, la evaluación del desempeño y la gestión de […]
[…] Comunicación asíncrona: Los empleados utilizan P2s (blogs de equipo), Skype y el programa de chat IRC para la mayor parte de su comunicación. Rara vez utilizan el correo electrónico. Ya sabemos lo importante que es la comunicación asíncrona. […]
[…] Ten una oficina dentro de tu casa: Designa un espacio en tu hogar como tu oficina. Trabaja solo cuando estés en tu «oficina». No revises los correos electrónicos del trabajo cuando estés con tu familia. En vacaciones, yo opto por desinstalar las herramientas corporativas como mail, Teams /Slack, aunque pueda estar disponible por teléfono. Hay que evitar las notificaciones SIEMPRE. […]
[…] Deja de pedir perdón por tardar en responder los mails, igual tenemos que abrazar la realidad de que estás ocupado. Y añado que el mail no es un medio sincrono. […]