La industria del podcast está creciendo rápidamente (eso nadie lo duda). Los ingresos estimados alcanzaron casi los 500 millones de dólares en ingresos en 2018 y se espera que produzca más de $ 1 mil millones para 2021 (IAB & PwC). Los números de 2020 no se quedan atrás.
- Startups se suben a la nueva ola: Luminary y Himalaya levantaron cada uno 100 millones de dólares en capital de riesgo; Chartable recaudó $ 1.5 millones de dólares para empujar las acciones de marketing de los podcast; PodFund, un fondo que invierte en creadores de podcast independientes, recaudó $ 2.3 millones. No nos olvidamos por supuesto de la estrategia de Spotify centrada en el podcast.
- ¿Donde están las métricas de uso? Lo que más sorprende es que no son públicos los datos de cuanta gente escucha los podcast. Solo descargas (progresivas o directas) y subscriptores. Esos datos los pueden generar y ofrecer las apps de podcast.
- El inicio de las apps móviles tenía el mismo reto: Cuando en 2008 se lanzó el app store las métricas que se ofrecían eran poco más que descargas y todo el foco de negocio se centraba en el ASO para conseguir el mayor número de descargas (gratis o de pago) siendo un modelo poco sostenible. Luego llegó el in-app purchase para alinear un poco más uso y negocio.
- Asimilar las métricas de uso es necesario para un negocio real de podcast: Las apps se inspiraron en la web para definir el tipo de métricas de uso (y en como construirlas). Así que la sombra del hype y el reto de la sostenibilidad siempre estará en la conversación hasta que al menos no sepamos cuanta gente ha estado realmente escuchando un podcast (como DAU o MAU que no son perfectas) y durante cuanto tiempo.
[…] los primeros artículos que escribí al empezar MultiVersialhace 2 años era sobre la industria del podcast y qué necesitaba para ser una alternativa real, tanto para usuarios como para marcas. Spotify está atacando el problema de los podcast […]