The Learning Curve de los 70, más actual que nunca
Y además: La inversión de Apple en EE.UU.
The Learning Curve de los 70, más actual que nunca
📈 Origen y contexto en BCG: El concepto de la “curva de aprendizaje” es fundamental en estrategia empresarial y productividad, pero su origen dentro del mundo de la consultoría está ligado principalmente a Boston Consulting Group (BCG) y su aplicación en estrategia competitiva.
🏭 En los años 60 y 70, Bruce Henderson, fundador de BCG, popularizó la Curva de Experiencia (una evolución del concepto de la Learning Curve) como una herramienta clave en estrategia de negocios. La idea central era que cuanto más produce una empresa, menor será su coste unitario debido a mejoras en eficiencia, aprendizaje organizacional y economías de escala. Ahora lo englobamos en las economías de escala.
Henderson observó que los costes unitarios disminuyen un 20-30% cada vez que el volumen de producción se duplica.
Esto se convirtió en un pilar para justificar estrategias de penetración agresiva en el mercado: si una empresa podía crecer rápido, reduciría costes más rápido que la competencia y obtendría una ventaja sostenible.
🎯 Aplicación clave: en sectores como la industria de los semiconductores, donde empresas como Texas Instruments (TI) usaron la curva de aprendizaje para reducir costes en la producción de semiconductores y dominar el mercado.
Solo puede quedar uno: La empresa que lograra aumentar su capacidad de producción reduciría costes, lo que le permitiría vender más, reinvertir en la siguiente tecnología y, con la demanda proyectada, seguir escalando, optimizando costes y fortaleciendo su circulo virtuoso (flywheel).
Un dato clave: La primera aplicación de esta teoría la llevó a cabo Bill Bain de BCG junto a Morris Chang en Texas Instruments, donde colaboraron estrechamente durante más de 2 años. Más tarde, Bain fundó Bain & Company, mientras que Chang fundó TSMC en Taiwán. Casi nada…
🤔 Lo que quizás no te hayas parado a pensar: La clave está en proyectar muy bien la demanda.
Si sobreestimas la demanda, la fábrica quedará infrautilizada y habrás desperdiciado financiación, asumiendo su coste financiero.
Si te quedas corto, pierdes la oportunidad de generar más margen y entregas clientes a la competencia.
🔎 Ahora puedes re-leer todo el artículo en clave de la inversión necesaria en IA por parte de Amazon, Google y Microsoft. Estos dos últimos ya han dicho que podrían vender más pero que no tenían suficiente producción/ centros de datos.
📕 Hablando del libro:
”Las cinco mentiras de Silicon Valley”
Mucha gente me ha dicho que me desnudo en el libro con mis fallos y me ha dado las gracias.
La realidad es que no lo había pensado de esa manera, yo te cuento mis aprendizajes como te lo contaría con un café…
Claro ahora viendo el resultado, no es lo que la gente o el resto de libros suele hacer.
A mi me parece que es la mejor manera de que asimiles conocimientos
Quizás por eso lo está petando.
💡El regalo de este viernes: El libro también se lee en clave de mejorar tu situación en cualquier empresa. Por eso, compra el libro antes del viernes 28 de febrero, y te mando las claves para sacar partido a las ideas del libro dentro de cualquier empresa y en cualquier rol.
✅ Y, por supuesto, si lo has comprado antes también recibirás este regalo 😉.
🎁 Este regalo lo mando el 28 de febrero por mail. Si no me has mandado mail con el justificante / comprobante de compra, hazlo en carlos(arroba)multiversial.es
🧠 Recuerda:
Lo puedes comprar aquí y en las librerías más molonas.
Tienes toda la información aquí.
Deja tu reseña aquí
Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
📩 Google cambia SMS por QR para Gmail. Google quiere eliminar la autenticación por SMS en Gmail y reemplazarla con códigos QR, argumentando que el abuso global de SMS pone en riesgo la seguridad.
⚖️ Chegg demanda a Google. La plataforma educativa acusa a Google de perjudicar su tráfico y sus ingresos con los resúmenes de IA en los resultados de búsqueda. Mientras evalúa ser adquirida, sus acciones caen más del 20%. Si los resúmenes hace que no clickes en la información (zero click search)… no vas a hacer amigos. Pero por ahora no hay alternativa a no salir en Google.
☁️ Salesforce apuesta fuerte por Google Cloud. La compañía firma (🔐) un acuerdo de 2.500M$ a 7 años para ejecutar su software, asistentes de IA (Agentforce) y Data Cloud en la nube de Google.
🍎 Apple:
🍏 Apple anuncia inversión de 500.000M$ en EE.UU.. Tras reunirse con Trump, Apple se compromete a invertir más de 500.000M$ en los próximos 4 años, contratar 20.000 trabajadores y fabricar servidores de IA en Texas. Las dudas: ¿es inversión adicional? ¿Cuánto va realmente a TSMC? Parece que “se trae” la inversión de otros países a EE.UU.

🗂 Microsoft:
💻 Microsoft ajusta su estrategia en la nube. La compañía cancela alquileres de varios data centers en EE.UU., posiblemente por temor a un exceso de inversión, aunque mantiene su plan de gastar 80.000M$ en 2025. ¿Pero no habíamos quedado de que no vendía más por falta de oferta? Supuestamente tenía más clientes que servidores.
El resto de la industria:
🚀 Anthropic sigue creciendo. Ha lanzado Claude 3.7 Sonnet, un modelo híbrido con respuestas rápidas o razonamientos detallados, y Claude Code, una IA para desarrollo. Recuerda que está cerrando una ronda de 3.500M$, elevando su valoración a 61.500M$.
📉 Robinhood Crypto sin investigación. La SEC (Comisión de Bolsa y Valores) ha informado a Robinhood que cierra su investigación sobre su unidad cripto, reflejando un cambio en la regulación bajo Trump.
🧠 Alibaba apuesta fuerte por la IA. La compañía china invertirá más de 53.000M$ en infraestructura de IA en los próximos tres años, incluyendo nuevos data centers.
🍽️ Just Eat cambia de manos. Prosus anuncia la compra Just Eat Takeaway por 4.000M€, con una prima del 22% sobre su máximo reciente, en una operación completamente en efectivo.
📩 Elon Musk y la IA en la Administración. Recuerdas el mail de la unidad de Elon a los funcionarios pidiendo que le resumieran el trabajo de los últimos días. Ahora se piensa que usará la IA para evaluar el contenido..
Resultados trimestrales:
📊 Zoom crece pero no convence. La compañía anunció 1.180M$ en ingresos en 4T (+3.3% YoY) y un beneficio neto de 367.9M$ (+23%), pero sus previsiones quedaron algo por debajo de las expectativas.
Para entender todo esto, MultiVersial Research: Cada sábado una empresa y sus resultados trimestrales diseccionados.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lecturas Interesantes 📚:
📖💡 Bill Gates y su ‘Source Code’. En una entrevista sobre su nuevo libro Source Code: My Beginnings, Gates reflexiona sobre su vida, Microsoft, la IA, los multimillonarios, los impuestos y el impacto de las redes sociales. Una mirada a su trayectoria desde sus inicios hasta su visión del futuro.
🏭💨 El coste oculto de los data centers. Las infraestructuras de Big Tech han generado, en EE.UU, 5.400M$ en costes de salud pública, vinculados a enfermedades como el asma y el cáncer por la contaminación del aire. No solo reto energético si no también de salud. Nada que no sepan las poblaciones con industria a su alrededor.
Ayer en Zona Mixta: El análisis de las cuentas del Manchester United. La deuda puede comprometer tu presente y tu futuro.
Producto Molón ⭐ :
¿Tienes perro? (¿o conoces alguien que lo tenga?)
¿Y tienes coche?
Nadie me había hablado de esto…
Aquí (y los productos del resto de días también)
MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas desde enero hasta nuevo aviso]
Me encanta ver todas esas publicaciones en Linkedin que dicen “Power point está muerto“, “Excel está muerto”, “el móvil está muerto”.
Luego el análisis que hay detrás digamos “que se queda un poco corto” porque la mayoría de la gente copia contenido de otros.
Lo que hay que hacer es leer a otros para construir tu propio ángulo.
Lo mismo pasa con la estrategia de los negocios…
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna