Seth Godin: 18 claves para entender la revolución de la videoconferencia
Seth Godin es una de las personas referencia en el entorno digital y hoy te traigo su análisis sobre porque la videoconferencia va a cambiar, no sólo la cultura de trabajo, si no nuestra sociedad, de la misma manera que lo hizo el teléfono y la televisión.
Estas son sus 18 razones:
Modifica el tiempo: Las reuniones solían ser al menos de 30 minutos, porque el esfuerzo que requería ir a una reunión hacía que los temas a tratar fueran lo suficientemente importantes o densos para que las reuniones duraran al menos 30 minutos. El tamaño estándar de reunión varía país a país, en EE.UU es 30 minutos, mientras que en otros países puede ser de una hora. Ahora con las herramientas de videoconferencia, no hay esfuerzo en asistir a una reunión, con lo que la reunión puede durar menos.
Modifica el espacio: De la misma manera que el teléfono consiguió situar a dos personas escuchándose una al lado de la otra, la videoconferencia consigue que prácticamente estés físicamente con las otras para poder veros y trabajar como si estuvierais en la misma habitación. Al cambiar de una reunión a otra, cambias de sala de reunión inmediatamente y pasas de un auditorio de 300 personas a una sala donde co-creas con 4 personas más.
Su multiplican el tamaño de los grupos: Por teléfono o en audio conferencia es difícil tener conversaciones eficientes con más de dos personas. Ya que el único elemento de comunicación es la voz. Cuando el vídeo se activa, la comunicación ya no es sólo por audio, añades comunicación no verbal y además, puedes usar elementos adicionales como una presentación. Eso hace que reuniones con muchos participantes tengan sentido, tanto en situaciones donde una persona habla a muchas, tipo auditorio, como en reuniones donde mas de 5 personas interactúan siendo cada persona oyente o emisor o las dos cosas.
Ya no va de estatus y poder: Muchas personas sólo utilizan la videoconferencia para comunicar a sus equipos de una manera remota como si fuera el auditorio de la empresa, donde sólo los líderes pueden subirse. No entienden las herramientas de videoconferencia como espacios de reunión flexible, como puede ser la cafetería o el pasillo, donde la gente puede unirse o abandonar reuniones a disposición.
Multi modal: En el teléfono la única posibilidad es hablar, mientras que en la videoconferencia a parte de ver el lenguaje no verbal de la gente, puedes compartir pantalla para enseñar imágenes que ayuden a explicar, se puede trabajar en un documento de manera conjunta o puedes formar a otras personas en como se hacen las cosas. Se abren mil posibilidades de las que todavía conocemos sólo los primeros casos de uso.
Tamaños flexibles: Ya no es necesario que las reuniones sean con un número fijo de personas, pueden empezar 6 y que dos personas abandonen a mitad de la reunión porque ya no son necesarios, o que se incorporen ya iniciada porque sus habilidades son necesarias. La flexibilidad es máxima y puede multiplicar la eficiencia.
Video como transmisor de energía: El lenguaje no verbal transmite información adicional a tus palabras. El escenario perfecto es estar todos en el mismo espacio donde la gente puede hasta sentir las feromonas de quien está a tu lado. La videoconferencia es una alternativa que permite entender mucho mejor el estado anímico y el contexto de las otras personas.
Vídeo puede ser asíncrono: La conversación telefónica era síncrona hasta que se extendió el caso de uso de Whatsapp con mensajes de voz o Clubhouse. Vídeo también puede ser asíncrono, como demuestran todas las herramientas de formación como Coursera. Ahora bien, dentro de los equipos de trabajo, también te puedes beneficiar de esa funcionalidad. Requerir que todo el mundo esté al mismo tiempo en una reunión es mucho más caro que pedir que vean un vídeo cuando puedan.
El vídeo quieras o no puede ser grabado: Has de estar preparado porque cualquier cosa que digas puede ser grabada, así que cuenta con ello cuando estés en una videoconferencia.
Traducción: Tu voz puede ser traducida a cualquier idioma, lo cual parecería magia hace unos años, ahora es la realidad y está disponible de manera gratuita por ejemplo en las herramientas de Google.
Transcripción: Tu voz puede ser convertida a texto, y eso hace que pueda ser grabada e indexada, para que luego puedas hacer búsquedas de conversaciones en las que se hablo sobre «Motorola», por ejemplo.
Los ordenadores pueden ser elementos activos en las conversaciones: De la misma manera que Power Point ahora te ofrece posibles diseños, imagina cuando el ordenador te pueda recordar temas o ofrecer ideas en base a tus conversaciones pasadas.
El ordenador puede controlar diferentes elementos: Podría saber cuando compartir pantalla, que presentación quieres presentar, cuando activar tu filtro de fondo de cámara. Todas esas situaciones en las que el usuario necesita estar atento llegarán a estar automatizadas.
Gamificación: Cómo cambia el comportamiento de las personas cuando alineamos los objetivos con puntos conseguidos y diferentes premios virtuales para incentivar a las personas. Gamificar el trabajo puede ayudar en diferentes situaciones para hacer las más divertidas.
Persistente: La tecnología que se hace masiva es persistente, como lo fue la invención de los libros hace mas de 500 años. Los cambios que producen en la sociedad son más profundos cuanto más persistente es la tecnología y sus casos de uso.
Siempre disponibles: Los horarios de trabajo se deben adaptar a las personas y su capacidad de llevar los temas adelante, no al revés, tal y como se ha hecho hasta ahora. Las salas de Zoom tienen el potencial de estar siempre encendidas, 24 horas al día, 7 días a la semana.
Efectos de red: En el caso de las herramientas de videoconferencia, una vez que todo el mundo las adopte, parecerá una locura conducir hasta la oficina, sentarse allí durante 8 horas y luego conducir de vuelta a casa. De la misma manera que ahora parece imposible no tener un número de teléfono donde te puedan contactar. Cuando una tecnología es adoptada por todo el mundo se dan efectos de segundo o tercer orden que son difícil de prever.
Larga cola: Tienes la capacidad de conectar con la gente que tiene tu mismo interés porque muy pequeño que ese número sea. Hasta ahora podías pertenecer a una comunidad y ahora vas a poder conocer a esas personas, no por lo que escriben en la comunidad como si fuera la red social, sino como compañeros de aventura.
Estamos en los primeros momentos de la revolución de la videoconferencia. Una revolución esperada desde los años 80, revolución aún más fuerte debido a la pandemia, revolución que debemos poner a favor de las personas evitando perpetuar limitaciones pasadas como, por ejemplo, el presentismo laboral, allí donde se pueda evolucionar.
Para recibir el resumen de noticias por mail todas las mañanas y ser el primero en compartirlas con tus amigos subscríbete aquí:
Por favor, deja este campo vacío
Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.