Satya Nadella y la paradoja de Jevons
🌐 Contexto: Satya Nadella twitteaba sobre esta paradoja en medio de la tormenta de DeepSeek.
📉 La hipótesis lógica: Si la computación con IA se abarata, ¿no debería caer la demanda de costosos chips de IA y de infraestructura en la nube?
🙋♀️ Entonces la pregunta en el aire: ¿La eficiencia de la IA conducirá a ahorros de costes (y por tanto menos ingresos para gente como Nvidia o Microsoft) o a una explosión de la demanda de IA?
📖 En 1865, el economista británico William Jevons hizo un hallazgo contraintuitivo: cuando las máquinas de vapor se volvieron más eficientes y consumieron menos carbón por unidad de energía, el consumo total de carbón no cayó, sino que se disparó. ¿Por qué? Porque la eficiencia redujo los costes y amplió su adopción en múltiples industrias.
💡A esto se le conoce como la paradoja de Jevons: en lugar de disminuir la demanda de un recurso, las mejoras en eficiencia pueden impulsarla aún más.
🤔 Ahora aplícalo a lo que está por venir: En 2025, el nuevo modelo de IA de DeepSeek ha despertado preocupaciones sobre una posible caída en la demanda de chips de alto rendimiento y computación en la nube. Pero la historia sugiere lo contrario: las ganancias de eficiencia no eliminan la demanda de la "materia prima", la aceleran.
Esto es un extracto de la edición del sábado de MultiVersial Research donde explicaba en detalle los resultados de Microsoft.
📕 Hablando del libro:
”Las cinco mentiras de Silicon Valley”
📖 Me he dado cuenta de que el libro “parece” estar muy enfocado en el emprendimiento y la creación de empresas.
💼 Sin embargo, también tiene una aplicación práctica y directa para quienes trabajan para otros.
💡Por eso, voy a regalar a todos los que compren el libro antes del viernes 21 de febrero un contenido especial con las claves para leerlo desde la perspectiva de un profesional dentro de cualquier empresa, y no solo desde la óptica del emprendedor. #NoTodosTenemosQueSerEmprendedores.
✅ Y, por supuesto, si lo has comprado antes también recibirás este regalo 😉.
🎁 ¿No tienes tu regalo de la semana pasada? Envíame un correo con el comprobante de compra, ya sea físico o digital a carlos@multiversial.es y yo te contesto con el enlace al vídeo.
🧠 Recuerda:
Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
⚛️ Google y la computación cuántica: aún falta tiempo
Sundar Pichai, CEO de Google, afirma que los ordenadores cuánticos “prácticamente útiles” están a 5-10 años de distancia. Para él, el momento actual de la cuántica es similar al de la IA en la década de 2010, cuando era prometedora pero aún no masiva.
🛡️ Google y la detección de menores. Google probará en EE.UU. un modelo de aprendizaje automático para estimar si un usuario es menor de 18 años y ofrecerle una experiencia más adecuada. Otro paso en el control de edad sin depender de la verificación manual.
🍎 Apple:
📺 Apple TV llega a Android. Apple ha lanzado una app de Apple TV para Android que permitirá acceder a Apple TV+, el MLS Season Pass y el MLB Friday Night Baseball. No admite ‘casting’ a otras pantallas. Recuerda, Apple rara vez lanza apps para Android. Hasta ahora solo lo había hecho con apps de música, y en el pasado con el iTunes para Windows. Este movimiento muestra que el contenido es clave para su estrategia (de ¿captación o monetización?).
🇨🇳 Apple se adapta a China. Joe Tsai, presidente de Alibaba, confirmó que Apple usará la IA de Alibaba en los iPhones vendidos en China. A pesar de esta alianza, Apple sigue trabajando con Baidu para mejorar Siri (🔐) y la búsqueda en ese mercado.
📱 Nuevo iPhone SE en camino. Tim Cook insinuó la llegada de “un nuevo miembro de la familia” el 19 de febrero. Todo apunta a que será la actualización del iPhone SE.
📲 TikTok vuelve a la App Store en EE.UU. Apple restaurará TikTok en la App Store este jueves, tras recibir una carta de la fiscal general Pam Bondi. Recuerda que no se fiaban ya que no había “seguridad juridica“.
📢 Apple regresa a X (Twitter) Después de pausar su publicidad en noviembre por los comentarios de Elon Musk, Apple ha vuelto a lanzar campañas en X. No te sorprendas si los resultados de Twitter se multiplican x2 en estos primeros trimestres.
⚖️ Alemania acusa a Apple de abuso de poder. El Bundeskartellamt alemán, regulador de la competencia, ha acusado a Apple de favorecerse con su política de App Tracking Transparency, exigiendo cambios en su funcionamiento.
🤳 Meta (Facebook):
📉 Meta ajusta su contabilidad y ahorra 2.900M$. Meta ha extendido la depreciación de su infraestructura de IA, pasando de 4-5 años a 5.5 años. Resultado: menos gastos contables y más beneficio en 2025. Warren Buffet y Charlie Munger siempre han criticado el EBITDA porque puede ser manipulado. Este ajuste en Meta es un ejemplo: no cambia la realidad del negocio, pero mejora los números en papel.
👥 Despidos polémicos en Meta La empresa recortó 3.600 empleados etiquetados como “bajo rendimiento”, pero algunos afirman que tenían evaluaciones positivas. La etiqueta parece altamente subjetiva.
🖥️ Meta y Arm, alianza en chips. Meta será uno de los primeros clientes de los nuevos chips de Arm, que busca competir con Qualcomm en el mercado de CPUs para centros de datos. La estrategia de Arm es fichar directivos de sus propios clientes en su esfuerzo por vender chips para centros de datos. Un clásico de los proveedores.
💰 Facebook Marketplace cede ante la UE. Meta permitirá que empresas de anuncios clasificados en Europa paguen por aparecer en Marketplace, tras una prueba piloto con eBay y, sobre todo, una multa de 798M€ de la UE.
El resto de la industria:
💰 Musk sigue en el juego con xAI. Mientras OpenAI le cierra la puerta, Musk busca 10.000M$ en financiación para xAI, elevando su valoración a 75.000M$. Sequoia Capital y a16z están en las conversaciones.
🏛️ TikTok: negociaciones en la Casa Blanca. Los compradores potenciales de TikTok están hablando directamente con el gobierno de EE.UU., sin pasar por ByteDance. La gran incógnita: ¿China permitirá la venta?
🔄 Intel y TSMC: ¿una fusión forzada? Trump quiere que TSMC tome control de las fábricas de Intel, pero no está claro si la empresa estadounidense aceptará la propuesta. Recuerda el dilema de Intel…
🚚 Guerra en el delivery. Uber demanda a DoorDash por prácticas anticompetitivas, acusándola de obligar a restaurantes a trabajar en exclusivacon su plataforma.
📉 Shein frena su salida a bolsa en Londres. El gigante chino de la moda retrasa su IPO en el Reino Unido hasta la segunda mitad de 2025. La razón: la ofensiva de Trump contra las importaciones, que ha golpeado su modelo de negocio. Tira de freno de mano a la vista del precipicio que se acaba de abrir delante de sus narices.
⚖️ Medios vs. Cohere: nueva batalla legal por IA. The Atlantic, Politico, Vox y otros medios han demandado a Cohere, acusando a la startup de IA de entrenar su modelo con contenido protegido y compartir artículos completos sin permiso.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lecturas Interesantes 📚:
La semana pasada en una conferencia que daba a una empresa que afrontaba un cambio en su industria, recomendaba dos opciones para la adaptación: conocimiento profundo vs. amplitud. Te dejo los pros y los contras de cada uno.
📱🐟 ¿Qué tienen en común los teléfonos móviles y el precio del pescado? Un estudio clásico en Kerala, India, mostró cómo la introducción del servicio de telefonía móvil permitió a los pescadores ajustar su oferta a la demanda en tiempo real, reduciendo la volatilidad de precios y maximizando sus ingresos. Te encantará si eres economista. Pero ojo que es un artículo de investigación de los de verdad.
Ayer en Zona Mixta: ¿375 M$ por un comentarista? ¿Qué objetivo de negocio persigue un movimiento como ese?
Producto Molón ⭐ :
Recuerdo esa segunda tele donde no llega el cable de internet, pero si llega el wifi.
No le sacas todo el partido porque la experiencia de uso de la marca es horrenda.
Le pones uno de estos y de repente todo fluye.
Aquí (y los productos del resto de días también)
MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas desde Enero hasta nuevo aviso]
Tesla tiene más aristas que un icosaedro…
Todas ellas las desgranamos para que que mejores como profesional ;)
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
Carlos, me llama la atención el hecho de que nunca mencionas a IBM cuando hablas de computación cuántica así como de la IA. Aunque IBM no es una empresa que se dirige a usuario final directamente, entiendo es pionera en ambos campos.
Saludos
Carlos creo que la mención que haces al impacto en EBITDA del cambio de periodo de amortización es incorrecta. El EBITDA no se ve alterado (Earnings Before Depreciation, Interests and Amortization). Precisamente por eso sigue siendo un KPI financiero tan relevante ya que puede asimilarse a la generación de caja operativa de un negocio independientemente de los cambios de políticas contables como ésta