Ética o crecimiento de ingresos: Robinhood se convierte en unicornio gracias a las ganancias fáciles y los usuarios novatos.
Robinhood ha recaudado 600 millones en su última ronda de inversión que aumenta la valoración de la compañía a 8.600 millones de dólares. La empresa permite a particulares y empresas comprar y vender acciones en bolsa sin pagar las cuotas de los bancos tradicionales. Pero la controversia está servida:
Las ganacias rápidas son el mejor reclamo para conseguir usuarios: Este año la empresa está viendo un crecimiento explosivo ya que las acciones son muy volátiles es decir se aprecian y deprecian de manera más acentuada. La mayor parte de sus usuarios son personas que no han invertido anteriormente lo cual
a) puede desvirtuar el mercado como pasó con las acciones de Hertz una vez la compañía solicitó la bancarrota….
b) puede originar problemas a los usuarios sin conocimiento. Ejemplo de esto último, un usuario de Robinhood de 20 años llamado Alex Kearns se suicidó en junio, motivado por deudas por valor de 730.000 dólares. Si bien el suicidio en última instancia parecía ser el resultado de un terrible malentendido la dirección de la empresa ha expresado que van a evolucionar para educar y cribar los usuarios que acceden al servicio.
Cuando gamificas la inversión para que parezca un videojuego pero con dinero real el potencial de adicción se dispara: A nadie se le escapa que para personas sin educación financiera aplicaciones como está pueden tener consecuencias más parecidas a la ludopatía. Robinhood explica los conceptos financieros complejos de manera simple y eso es muy bueno, pero a la vez necesita educar en los diferentes riesgos de los productos.
¿Hasta donde llega la responsabilidad de la empresa en un servicio muy potente pero que a la vez puede causar estragos en los ahorros de las familias? Que difícil es gestionar servicios donde tener a los usuarios muy enganchados puede ser peligroso para los mismos usuarios.