Panorámica semanal: las cosas que están funcionando durante el confinamiento
Lo que está funcionando durante el confinamiento
Las políticas de “quedarse en casa” están cambiando los comportamientos de los consumidores, y generando enormes oportunidades para algunas industrias, como hemos vuelto a ver en las presentaciones de resultados del 1Q20 esta semana. La gran pregunta que divide ahora a los inversores es si estos cambios serán sostenibles en el mundo post-confinamiento. Muchos piensan que sí…
Los videojuegos están explotando: las compañías de videojuegos Activision Blizzard y Electronic Arts han presentado resultados del 1Q20 esta semana, y en ambos casos los números han sido sólidos, con la gente jugando cada vez más debido al confinamiento, y con las ventas digitales y las compras dentro de los juegos como el principal canal de distribución en estos momentos (como también lo demostraron los impresionantes resultados de la App Store de Apple la semana pasada). Activision ha dicho que espera contratar a 2.000 nuevos empleados para la producción y desarrollo de contenido en los próximos 12 meses (Leer)
Los e-sports podrían finalmente superar a los deportes tradicionales: las audiencias digitales que buscan la emoción de la competición, como sustituto del deporte profesional todos los fines de semana, tienen la opción de encontrarla en los e-sports. Se espera que este mercado supere los $ 1.100 millones este año, e incluso hay quien plantea que podría sobrepasar las cifras de los deportes convencionales durante el confinamiento. Desde luego, hay razones para pensar que podrían convertirse en una forma dominante de entretenimiento en el futuro: desde el paulatino “envejecimiento” de la audiencia de los deportes tradicionales, hasta la facilidad de acceder a ellos (mayor incluso que en los deportes) o su capacidad de satisfacer las mismas “necesidades del cliente” (Leer)
Llega la edad dorada del “ejercicio físico conectado»: en sus resultados del 1Q20 esta semana, el fabricante de bicicletas estáticas Peloton ha demostrado que la necesidad de las personas de mantenerse físicamente activas durante el confinamiento está impulsando la adquisición de equipos para hacer ejercicio en casa. Curiosamente, uno de los segmentos de más rápido crecimiento fueron las suscripciones a las clases de fitness en línea que ofrece Peloton. La pregunta es, ¿qué pasará con los gimnasios después del confinamiento? (Leer)
Ayudar a los comercios a digitalizarse es un buen negocio: los comercios tradicionales se están viendo obligados a “hacerse digitales” o morir… Y algunos de los grandes beneficiarios de este cambio son precisamente las empresas que les ayudan a evolucionar hacia los canales digitales, un desafío para las pequeños y medianos comerciantes, que ahora tienen que crear sus sitios web y aplicaciones, y aprender a usar las redes sociales para promocionar sus productos. Los resultados de Shopify (una plataforma de comercio electrónico) y Sprout (una plataforma de administración de redes sociales) esta semana así lo confirman (Leer)
Las aplicaciones de contactos están ayudando a la gente a saltarse (virtualmente) el confinamiento: otra revelación interesante y algo sorprendente de esta temporada de resultados ha sido el aumento del uso de las aplicaciones de contactos. Al menos así ha ocurrido con las que están bajo el Grupo Match (propietarios de Tinder y Plenty of Fish, así como Match.com). La compañía dijo en su presentación que las video-citas, en particular, se están convirtiendo en «un vehículo clave de comunicación» y algunos analistas ven el «futuro de las citas» en esto. Las acciones de Match han subido + 16.5% en abril (Leer)
Se aproxima una nueva revolución en la infraestructura (digital)
Las economías occidentales están en la mayor crisis después de las guerras mundiales del siglo XX. Muchos esperan que necesitemos el apoyo de los gobiernos para estimular la recuperación. Después de las guerras, los proyectos «moonshots» se han centrado típicamente en la reconstrucción de infraestructuras destruidas, pero ahora, con los activos físicos intactos, la oportunidad es una mejora drástica de nuestras capacidades digitales, cuyas carencias están quedando reflejadas estos días
¿Empieza una revolución en las tecnologías de acceso digital?
Las redes 5G podrían convertirse en una prioridad clave para los gobiernos: al menos las empresas de la industria de la tecnología y las telecomunicaciones están presionando para convencer a los políticos de la necesidad de incentivar la inversión en redes 5G. Esto incluso podría conducir a inversiones públicas directas, especialmente en el clima económico actual. En China, con el gobierno controlando la economía, esto ya es una realidad. Mientras tanto, en Estados Unidos, 31 compañías (incluidos algunos operadores europeos) acaban de anunciar una «Open RAN Policy Coalition» esta semana, para presionar al gobierno norteamericano de cara a que financie la I+D en redes abiertas y facilite la entrada de nuevos fabricantes (norteamericanos) en la cadena de suministro de equipos de red (Leer)
Los gigantes tecnológicos están trabajando en tecnologías de acceso de nueva generación para ofrecer conectividad global: mientras tanto, esta semana también hemos sabido que Amazon está analizando los activos de OneWeb, una compañía ahora en venta, que opera una constelación de 74 satélites y tiene planes de lanzar muchos más, para ofrecer acceso de banda ancha a miles de millones de personas en todo el mundo. Esto converge con un proyecto similar dentro de Amazon («Project Kuiper») y también con el plan de negocio de SpaceX, respaldado por Elon Musk, que también parece estar interesado en OneWeb (Leer)
Y algunos operadores de telecomunicaciones se están sumando: Mientras tanto, Alphabet (el propietario de Google) también está apoyando una tecnología alternativa para resolver la «brecha de acceso digital» global, basada en este caso en globos de órbita baja, y tienen una compañía (un spin-off de sus laboratorios GoogleX) llamada Loon para comercializarla. Esta semana, el gigante de las telecomunicaciones AT&T anunció un acuerdo con ellos, con el objetivo de proporcionar acceso a las zonas afectadas por desastres en todo el mundo (Leer)
Pero los proyectos de infraestructura no son fáciles y requieren apoyo oficial: una nota negativa sobre este tema ha venido también de Alphabet esta semana, al anunciar que abandonan el proyecto de «Smart City» que estaban desarrollando en Toronto, donde su subsidiaria Sidewalk Labs estaba construyendo un barrio de alta eficiencia energética en el que sensores instalados en semáforos y contenedores de basura monitorizarían la actividad de los residentes. El proyecto ha tenido una fuerte oposición política, con la gente preocupada por problemas de privacidad / datos personales, y algunos ven la cancelación como una «gran victoria para la democracia». En cualquier caso, el tema muestra el tipo de apoyo político masivo que requieren las profundas transformaciones asociadas a una «digitalización completa» (Leer)
La nueva era del entretenimiento
La demanda de entretenimiento sigue creciendo, y los servicios de contenidos están yendo muy bien, pero la forma en que los consumidores acceden al contenido está cambiando drásticamente. Las empresas de contenidos se están beneficiando de un rápido crecimiento en los servicios de streaming «directos al consumidor», pero están sufriendo presión en televisión de pago, cines y parques temáticos
Disney presentó sus resultados del 1Q20, con todas las esperanzas puestas en los formatos digitales: esta semana, en su presentación de resultados del 1Q20, Disney confirmó lo que la mayoría de la gente esperaba: un impacto significativo del coronavirus sobre su cuenta de resultados. En particular, los confinamientos han castigado el negocio de los parques temáticos (muy significativo para la compañía) y también los ingresos de canales de TV (con un mercado publicitario debilitado) y los estudios de cine (con estrenos retrasados por el cierre de las salas). Por el lado positivo, la aplicación de streaming «directa al consumidor», Disney+, está superando todas las expectativas, ya con 54,4 millones de suscriptores en todo el mundo la semana pasada, frente a solo 33,5 millones el 28 de marzo, un crecimiento sin precedentes impulsado obviamente por esta crisis (Leer)
¿Puede pasarle a la TV de pago lo mismo que a periódicos físicos, cámaras o dispositivos Blackberry en el pasado? Benedict Evans, el siempre controvertido pero perspicaz ex-socio de Andreessen Horowitz acaba de publicar una nueva entrada en su blog, en la que argumenta que las transformaciones comerciales radicales tienden a ocurrir en forma de «equilibrio puntuado», igual que en la evolución de la Naturaleza, y que a veces un evento puntual, como es el virus en estos días, simplemente desencadena un cambio que ya estaba en marcha. Menciona el caso de los periódicos físicos en la crisis de 2019, y piensa que algo similar podría sucederle a las industrias de comercio minorista y de TV de pago (Leer)
Políticas para la era digital
En un mundo en el que «décadas están ocurriendo en semanas», como dice Benedict Evans, y donde la infraestructura digital es el corazón de la «nueva normalidad», la política debe adaptarse a estos nuevos escenarios. Hay muchos debates en curso sobre qué nuevas reglas necesitamos para esto
Cómo proteger la seguridad de los ciudadanos en la vida digital (y el trabajo): una pregunta clave es que, si cambiamos la mayoría de nuestras actividades a equipos y conexiones digitales, también nuestra seguridad se vincula más a las protecciones de ciberseguridad. Obviamente, los especialistas en el tema lo ven como una gran oportunidad, y están presionando a los gobiernos para influir sobre las próximas leyes de privacidad y seguridad. Esta semana supimos que las 12 principales compañías de ciberseguridad que cotizan en bolsa se están gastando $3.9m este año en actividades de lobby (3x vs. 2015) (Leer)
Cómo resolver los conflictos entre privacidad y conveniencia: durante esta crisis se ha sabido cómo una «super-aplicación» cuasi universal, como es WeChat en China, ha sido muy útil para controlar la pandemia. Sin embargo, muchos han señalado los serios compromisos de privacidad que introducen estas herramientas. El problema se ha confirmado esta semana, con noticias de que WeChat está monitorizando el contenido al que acceden los usuarios fuera de China continental, para entrenar sus algoritmos de cara a identificar el «contenido tabú» que el gobierno quiere censurar (Leer)
Cómo aplicar las reglas antimonopolio a los mercados digitales: Amazon y su posición como absoluto líder en plataformas (y tiendas) de comercio electrónico están siendo investigados por el Congreso de los Estados Unidos, en un posible caso antimonopolio, relacionado con el “abuso” de su posición dominante, para lanzar productos con su propia marca de «etiqueta privada». Acaban de llamar a declarar a Jeff Bezos (Leer)
Los gigantes tecnológicos también necesitan adaptarse: con estas acciones, los políticos también responden a una creciente “reacción” de la opinión pública contra las principales empresas tecnológicas. Así que para ellas el tema es también una cuestión de relaciones públicas. Facebook (una de las empresas más afectadas) se lo está tomando muy en serio, y recientemente ha iniciado una ola de contratación de prestigiosos profesionales independientes, en parte para mostrar cómo se preocupan y tratan de controlar mejor los riesgos éticos de sus servicios (Leer)
Signos de optimismo del mundo empresarial
Incluso en los tiempos difíciles en los que vivimos en los países occidentales, algunas empresas e inversores siguen avanzando y anuncian acuerdos que muestran su compromiso con el futuro (aunque este sea diferente)
Un gran inversor sigue apostando por la industria de la tecnología: Silver Lake, un fondo de Sand Hill Rd especializado en tomar participaciones minoritarias en empresas de tecnología y luego ayudar a los gestores a transformarlas, está dando muchas señales de vida estos días, con una actividad que muestra su confianza en que habrá una recuperación económica más pronto que tarde, incluso para algunas empresas, como Airbnb o Expedia, fuertemente presionadas por la crisis actual (Leer)
Dos grandes operadores de telecomunicaciones del Reino Unido se fusionan y se preparan para centrarse en la transformación de las infraestructuras digitales del país: Telefónica y Liberty Global, propietarios de dos operadores líderes en el Reino Unido, están fusionando sus negocios en una empresa conjunta 50/50 que tratará de acelerar la convergencia fijo-móvil en el mercado británico y (muy probablemente) hacen posible implementar tecnologías de acceso de alta velocidad (fibra y 5G) más rápido (Leer)
Warren Buffet reitera su confianza en los Estados Unidos: en una versión sin precedentes (100% “online”) de la reunión anual de Berkshire Hathaway, el fondo de Warren Buffet, el legendario inversor expresó su confianza en que Estados Unidos se recuperarán constantemente de la pandemia, y dijo que «la magia americana siempre triunfa”(Leer)
Postales de la «nueva normalidad»
Sí, el mundo de los negocios se recuperará. Pero será (muy) diferente: en un artículo de opinión en el Financial Times, M Moritz de Sequoia Capital argumenta que la crisis de COVID ha «acelerado el crecimiento de Internet y nos ha catapultado hacia el futuro», y que esto tendrá implicaciones muy significativas en el mundo de los negocios, con algunas compañías aumentando su actividad y capturando cuota de mercado, mientras que otras probablemente van a ver su «fin del mundo». Por ejemplo, pronostica que los viajes de negocios no volverán a ser lo que solían, y que las aerolíneas y los hoteles sufrirán por eso (Leer)
Es posible que tengamos que regresar a la oficina, pero muchas cosas cambiarán: en el corto plazo, la mayoría de nosotros estamos pensando en cuándo se nos permitirá regresar a nuestras oficinas. Pero también en esto no deberíamos esperar encontrar exactamente lo que dejamos, ya que las empresas están ya pensando en medidas de control para evitar infecciones COVID, que probablemente incluirán sistemas de vigilancia para monitorizar el comportamiento de los empleados. Las obvias implicaciones sobre la privacidad no son tanto un problema en este caso, al tratarse de empresas privadas (Leer)