No se puede fabricar en EE.UU.: El caso del iPhone
🏭📱 La producción del iPhone seguirá lejos de EE.UU.: falta infraestructura, mano de obra cualificada y una cadena de suministro como la de Asia. No por falta de tecnología, sino por falta de deseo. Primero, ten en cuenta dos cosas:
Las personas intentan evitar un empleo repetitivo a 7,25$/hora en cadena de montaje.
El ensamblaje (cadena de montaje) actúa como centro de gravedad: atrae componentes de mayor valor a su alrededor.
👨💼 Jobs y la decepción política. En 2010, Steve Jobs, como CEO de Apple, se reunió con el presidente Barack Obama para explicarle los problemas de producir en EE.UU.:
Le dijo que EE.UU. necesitaba más ingenieros, menos abogados, y que si no se reformaban las condiciones regulatorias y fiscales, las fábricas de iPhone nunca volverían a suelo americano.
Salió profundamente frustrado: sentía que Obama no entendía del todo la urgencia de transformar el sistema educativo ni el entorno empresarial para poder competir con China.
🇺🇸 Steve Jobs explicó a Obama que Apple tenía 700.000 trabajadores en fábricas en China porque necesitaba 30.000 ingenieros en planta para apoyarlos. Y no se podían encontrar tantos en EE.UU..
No hacía falta que fueran genios ni doctores: con formación técnica básica bastaba. Si se formaban esos perfiles en institutos de formación profesional, escuelas técnicas o community colleges, parte de la producción podría volver a EE.UU.
El argumento impactó a Obama, que repitió varias veces a su equipo: "Tenemos que encontrar la manera de formar a esos 30.000 ingenieros de planta de los que habló Jobs."
📱 “Esos trabajos no van a volver”. Poco después, Jobs participó en una cena con otros líderes tecnológicos donde le preguntaron por qué Apple no fabricaba iPhones en EE.UU.
Su respuesta fue contundente: “Esos trabajos no van a volver”. Lo decía sin cinismo: simplemente, la escala, velocidad y flexibilidad que ofrecía China eran inalcanzables para la industria norteamericana en ese momento.
Jobs entendía que la ventaja comparativa de EE.UU. era el diseño, la innovación y el software, no el ensamblaje de dispositivos.
🧐 Pero ojo: no hay 30.000 ingenieros en EE.UU. porque no hay 30.000 empleos que los necesiten. La desindustrialización es consecuencia de decisiones estructurales tomadas desde Bretton Woods (post II Guerra Mundial) y la eliminación de aranceles, no solo de falta de talento.
Silicon Valley lidera e innova desde el diseño, pero dejó de tener las capacidades para ensamblar hace 60 años.
Este es un extracto de las 10 claves de la guerra de aranceles de MultiVersial Research de esta semana.
Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
📉✂️ Recorta (🔐) cientos de empleados en su división de plataformas y dispositivos, la que da vida a Android, Pixel y Chrome. Tras los incentivos al retiro voluntario de enero (por cierto, no solo pasa donde tú ya conoces), llega la tijera.
🏛️💸 Ofrece un 71% de descuento en Workspace a agencias federales de EE.UU., buscando ganar terreno en plena cruzada de austeridad impulsada por Trump. Piensa que acaban de eliminar 5.000M$ en contratos a consultoras.
🛠️🚀 Lanza Firebase Studio, un entorno de desarrollo IA desde el navegador para crear apps, APIs y backends con prompts. Ajustando equipo, producto y discurso al nuevo ciclo político.
🍎 Apple:
🧠💬 El caos interno de Apple explica el fracaso de Siri: mala dirección, recortes presupuestarios y un equipo de IA apodado “AIMLess”. Aunque Tim Cook aprobó duplicar el presupuesto para chips de IA en 2023, el CFO Luca Maestri recortó la ambición a la mitad. Recortar el presupuesto para la tecnología más importante en esta generación en la empresa con más efectivo disponible que cualquier otra en la historia.
🗂 Microsoft:
🖥️🔁 Lanza finalmente Recall en versión preview para los Copilot+ PCs, tras posponerlo dos veces por preocupaciones de privacidad y seguridad. El problema de fondo es la confianza: la gente no confía en que Microsoft no use los datos para algo que no desea, ni en que las empresas no lo usen para espiar a sus empleados, ni en que esté a salvo de hackeos. Piensa que OpenAI acaba de lanzar algo muy similar en concepto para IA y todo el mundo le aplaude.
☁️+ 🛍Amazon:
🚀🧠 Andy Jassy, CEO de la empresa, lo deja claro en su carta anual a accionistas: Amazon debe operar como “la startup más grande del mundo” y la IA generativa va a reinventar cada experiencia de cliente. Lo que está queriendo decir es que están muy lejos de la “filosofía del Día 1“ que les ha llevado hasta la cima.
🤳 Meta (Facebook):
🧠⚖️ Afirma que la IA generativa ha tendido hacia la izquierda (política) y quiere que Llama 4 corrija ese sesgo para “articular ambos lados de temas controvertidos”.
👥 Y en el juego de tronos, Meta añade en el consejo a Dina Powell McCormick (ex asesora de Trump) y a Patrick Collison, CEO de Stripe.
El resto de la industria:
🧠 Memoria infinita: ChatGPT va a recordar todas las conversaciones, ya no va a tener límite, solo para usuarios Pro y Plus fuera del Reino Unido y la Unión Europea. Aquí nadie se rasga vestiduras… (Te lo comento por lo de Microsoft).
🤖🔁 Los nuevos algoritmos empujan a los viejos fuera. OpenAI retirará GPT-4 de ChatGPT el 30 de abril para dejar paso definitivo a GPT-4o.
🧪Y se necesita que se actualice cuanto antes, por eso OpenAI ahora da solo días (y no meses) para que su equipo y terceros evalúen los nuevos modelos.
⚙️ Elon también aprieta: xAI lanza API para Grok 3 y Grok 3 Mini con capacidades de razonamiento y precios agresivos. Mientras en 🇪🇺 …el regulador irlandés abre investigación por el uso de datos personales de publicaciones públicas en X para entrenar Grok. Recuerda su estrategia aquí.
🎬🔎 Netflix prueba un buscador potenciado por OpenAI que entiende tu estado de ánimo para sugerirte series. El prompt es el nuevo mando… A mano ya he pedido pelis para ver en familia… y funciona bien la mayoría de veces. Si eres de los que te gusta “Cabeza borradora” entonces esto no es para ti.
🏛️ Política y negocio digital
📉 El Nasdaq se desploma un 4% tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump a China, que elevan el total al 145%. Meta cae un 7%, Nvidia un 6%, Amazon un 5% y Apple un 4%. La tensión comercial se mide en puntos de cotización.
📉🔁 China es selectiva con los aranceles, opción mucho más inteligente: ha eximido de los aranceles del 125% a productos de AMD, Nvidia, Intel o Qualcomm fabricados en Taiwán por empresas como TSMC.
Resultados trimestrales:
📦 TSMC dispara sus ingresos un 42% interanual en Q1 hasta 25.500M$, su mayor ritmo de crecimiento desde 2022, impulsado por la acumulación de chips antes de los aranceles de EE.UU. El resto del año va a ser cuesta arriba…
📲 TikTok tira del carro de ByteDance: los ingresos fuera de China crecieron (🔐) un 63% en 2024 hasta 39.000M$, mientras los ingresos globales se frenaron al 29%, hasta 155.000M$.
Para entender todo esto, MultiVersial Research: Cada sábado una empresa y sus resultados trimestrales diseccionados.
💬 Un mensaje del Instituto de Inteligencia Artificial
El nuevo rol de los profesionales legales. La tecnología avanza, y el ámbito legal no es ajeno a este cambio. Los abogados y expertos en Compliance juegan un papel crucial en la regulación, evaluación de impacto y cumplimiento de normativas sobre IA.
Si perteneces a esa grupo, déjanos decirte que somos 100% conscientes de todas las preguntas que puedes tener en este momento:
¿Cómo entender el cambio que trae la IA?
¿Cómo abordar los aspectos técnicos y comunicarme mejor con los expertos en tecnología?
¿Cómo familiarizarme con la IA de forma clara y accesible?
¿Cómo evaluar su impacto en los derechos fundamentales?
Desde 2019, el Instituto de Inteligencia Artificial ha acompañado a más de 950 profesionales que han integrado la IA en sus prácticas, impulsando la transformación de sus empresas y carreras.
Por eso, te presentamos nuestra Especialidad en IA y Compliance para Abogados, un curso intensivo de 9 semanas, 100% online, diseñado para brindarte las habilidades que necesitas para enfrentar estos desafíos con confianza.
Como suscriptor de Multiversial, disfrutas de un 20% de descuento en tu matrícula con el código multiversial20.
Piensa en esto. En unos años, habrá dos tipos de profesionales legales:
Los que entiendan la IA y la utilizen a su favor.
Los que la ignoren y se queden atrás.
Tú decides en qué grupo estar. Inscríbete hoy.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lecturas Interesantes 📚:
💻🔥 La otra cara de la IA. Las emisiones de la producción de chips de IA crecieron un 357% en 2024. Para 2030, los centros de datos van a duplicar su demanda energética global hasta 945 TWh. Ojo, ni la generación ni el transporte eléctrico actual están dimensionados para esto…
🇺🇸🧠 La administración de Trump no es monolítica. Tanner Greer analiza las tribus de pensamiento dentro de la administración Trump, en un ensayo centrado en China… que en realidad no va solo de China.
Ayer en Zona Mixta: El precio es objetivo, pero el valor es subjetivo ya que depende de lo que piensas hacer con ello. Te traigo un ejemplo sobre dos actores de Hollywood comprando un equipo de fútbol. A priori no tiene ningún sentido, pero demuestran una capacidad de entender el mundo fuera de lo común.
Producto Molón ⭐ :
Si te maquillas sabes de la importancia de lo que te traigo.
Si no te maquillas este puede ser un detalle inesperado que te hace quedar genial.
Aquí (y los productos del resto de días también)
MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas hasta nuevo aviso]
Las disrupciones tecnológicas te pueden hacer desaparecer o acelerar el negocio.
¿Sabes verlo venir? ¿y responder?
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
www.multiversial.es
Me ha encantado la descripción de la conversación de Jobs y Obama. ¡Gracias Carlos!