Libro recomendado de la semana: «El cisne negro» de Nassim Nicholas Taleb
¿Recuerdas el libro sobre «Pensar rápido, pensar despacio» del que hablamos hace unas semanas? En esa ocasión te advertía que el libro era «sesudo». El resto de libros de negocio/divulgación tienen 4 mensajes que se repiten a través de todo el libro. En este caso pasa lo mismo… El cisne negro es un libro que en cada capítulo desmonta la manera de pensar y tomar decisiones de nuestra sociedad. Cada página leída necesita foco, así que lo recomiendo a sorbitos.
Principales aprendizajes
Los «cisnes negros» son eventos de gran trascendencia pero poco probables que se pueden explicar fácilmente, pero solo a posteriori. Aplíquese a la tecnología, la ciencia, los negocios y la cultura. Nadie lo ve venir, pero después de que ocurran es fácil entender lo que ha llevado a esa situación.
Cuanto más conectado esté el mundo, esas situaciones poco probables se expanden más fácilmente. Por lo que los cisnes negros a) tienen más impacto, b) son más visible para cualquier sociedad, y c) por tanto afectan más veces a más personas.
Nuestro concepto de la estadística se basa en modelar aquello que conocemos, no modela lo imprevisto. Los modelos estadísticos funcionan cuando no ocurre nada nuevo. Solo cuando ha pasado, los modelos estadísticos tendrán en cuenta los nuevos escenarios. El autor lo ejemplifica por ejemplo con la campaña de Gauss que no sirven para modelar situaciones que no se han dado.
El autor recomienda herramientas estadísticas como las «distribuciones basadas en ley de potencias». Piensa en la distribución de riqueza en el mundo donde unos pocos concentran la mayoría de la riqueza del mundo. La riqueza en el mundo se puede modelar con ese tipo de gráficas, y los cisnes negros también.
La mente humana está sujeta a numerosos puntos ciegos, ilusiones y prejuicios. Eso hace que el conocimiento de lo «normal» nos ciegue pensando que todo va a seguir de la misma manera.
y mi favorito por el que ya solo merece la pena leer el libro: El consejo de un experto suele ser inútil, ya que la mayor parte de los pronósticos son pseudociencia.
Recomendaciones sobre los cisnes negros
Ten la mente abierta para encontrar cisnes negros: El contagio social y los fenómenos de enriquecimiento (rápido) son indicios de que algo no cuadra…
Las creencias son “pegajosas”, mantente independiente de ellas: No tengas miedo a desdecirte o a estar equivocado. Nuestra mente cuando creemos en algo solo vemos aquello que confirma la creencia, y lo que la contradice lo desechamos como excepción.
Predecir tiene bastante de apostar… Tenlo en cuenta tu dinero depende de ello: En palabras del autor «No puedes evitar ser tonto, nadie puede» pero si puedes darte cuenta de tus limitaciones. No es lo mismo predecir el resultado de un partido de fútbol del fin de semana que el precio del petróleo dentro de 5 años.
Es mejor eliminar las alternativas que sepa que son incorrectas en vez de intentar acertar. Ten en cuenta que a medida que se alarga el período de predicción, los errores aumentan exponencialmente.
Evita el dogmatismo – La narrativa que revisa la historia (o economía) crea una sensación de que todo se puede predecir, por lo que el autor aconseja “des-narrar” el pasado y recuerdar que las historias engañan.
Estamos hablando de un autor que se denomina empirista escéptico. Nacido en el Líbano, se exilio primero a Francia y luego EE.UU. durante la guerra de su país. Una guerra que sirve en cada capítulo de ancla personal para tener los pies en el suelo. Es matemático y realizó un MBA en Wharton aunque su ambición es ser filósofo. Ha trabajado como agente de bolsa durante gran parte de su carrera pero ha saltado a la fama con sus ensayos y su obra de divulgación.
La frase que lo resume: «Los científicos y los financieros sobrestiman el valor de la explicaciones racionales sobre datos del pasado e infravaloran el peso de la aleatoriedad en esos datos.«