La explosión del canal ha sido la causa del crecimiento de «Creator Economy»
Eric Freytag de Streamlabs resumió cómo ha cambiado el consumo de medios en un artículo que escribió para VentureBeat: «En lugar de diez programas de televisión consumidos por miles de millones de personas, ahora tenemos cientos de millones de programas que atienden a miles de millones de personas. Una de cada diez personas en el mundo está interesada en un tema nicho, ahora ya es probable que pueda encontrar contenido de nicho para él. Además, las personas que crean contenido para ese tema sienten verdadera y auténtica pasión por él».
El canal era el cuello de botella: Antes la televisión tenía un número de canales finito, y por tanto, un contenido finito que mostrar cada día. Los temas elegidos debían ser interesantes para el mayor número de personas, con el objetivo de maximizar el interés generado con la programación.
El resto de «problemas» o dificultades son importantes, pero no claves para impedir el crecimiento:
Contenido: Podrías pensar que no había temas suficientes para crear millones de canales. ¿Se subestimaban los nichos de contenido? La sociedad afrontaba la necesidad de dar contenido a los nichos con organizaciones locales que no escalaban como clubs de libro, foros y ponencias, locales específicos como los de rol, etc…
Creadores: Los creadores son gente apasionada por un tema y sobre todo, apasionada por hablar sobre ese tema. Son esencialmente comunicadores, requisito necesario para llegar a construir una audiencia. La pasión te da el contenido, las capacidades de comunicación hacen que tus usuarios lo entiendan y se sientan atraídos.
Audiencia: Si un canal hecho por un padre y una niña en ruso tienen millones de seguidores, es que hay audiencia para todo tipo de nichos. Por cierto cuidado con Youtube y su algoritmo, porque puedes encontrarte a tu hija de 4 años viendo ese canal en ruso! (aunque sepan que no pueden ver Youtube).
Herramientas para los creadores: Antes era imposible poder crear contenido con calidad suficiente para poder competir con contenido profesional. Ahora ya no importa la industria, ya que tienes herramientas para ello:
Escritura online: Substack / Revue / WordPress / Medium
Escribir libros: Scrivener / Ulyses
Diseño: Canva / Stencil
Video: Publicas en Youtube / Twitch creando en Streamlabs / OBS / Twitch Studio etc…
Podcast: Audacity / incluso GarageBand
Aun así, no te lleves a engaño, esta tendencia está floreciendo pero eso no quiere decir que sea sencillo crear una audiencia alrededor de un nicho. Twitch tiene de media 28 espectadores por canal, si bien cuentan con algunos canales que aglutinan a millones de espectadores, dejando al resto con una audiencia media muy reducida. Esto lo cuento por experiencia propia: después de 5 semanas de iniciar un canal de videojuegos, mi audiencia media era de entre 3 y 4 personas.