Innovar para que te obliguen a ceder tus capacidades
Las autoridades de anticompetencia están forzando a Apple a abrir parte de su funcionalidad para que no sea definido como monopolio:
Primer caso: La tienda de aplicaciones. Sólo puedes pagar en el entorno del iPhone con el sistema de Apple. La compañía, con la creación de Apple Store en 2007, hizo posible vender aplicaciones a cualquier persona en el mundo. Lo que ahora parece un abuso de poder, comisión del 30% por las ventas de productos digitales, fue celebrado entonces en la comunidad tecnológica.
Segundo caso: Estar integrado entre software (lo que insultas) y hardware (lo que golpeas), cuando se hace bien tiene multitud de beneficios. Ahora Apple tiene que ofrecer sus capacidades hardware, el pago con tarjeta a través del móvil, porque las autoridades de anti-competencia le fuerzan a ello. Apple pierde comisiones de transacción.
Es muy necesario no perder el control de la historia / narrativa: Invertir en innovación, en el caso de Apple, da mucho dinero, pero no dura para siempre. Lo que una vez fue innovación, ahora te convierte en el abuso del status quo.
Alternativas: Amazon argumentó razones de seguridad para patentar su pago en 1 click y evitar esta situación (hasta que caducó).