Google Search sigue estable, pero la calidad del contenido preocupa
Y además: Youtube lanzará un premium "lite"
🔍 Google Search sigue estable, pero la calidad del contenido preocupa
👀 El contexto:
Google Search sigue siendo la máquina de ingresos de Alphabet y, hasta ahora, la transición hacia búsquedas más impulsadas por IA no ha erosionado su negocio.
AI Overviews está funcionando: Google afirma que los usuarios buscan más y están satisfechos con la experiencia.
La monetización de las búsquedas con IA no ha afectado a los ingresos por publicidad, lo que es una buena señal para la compañía.
💰 3 datos clave que comparte Google:
1️⃣ El volumen de búsquedas sigue creciendo: CBO Philipp Schindler confirmó que Search sigue creciendo año a año. AI Overviews está teniendo buena adopción, especialmente entre usuarios jóvenes. Google ve oportunidades en facilitar interacciones más conversacionales.
2️⃣ Google dice que la IA impulsa más búsquedas: El CEO, Sundar Pichai, insiste en que AI Overviews hace que la gente busque más. Los usuarios aprenden a hacer preguntas nuevas, lo que incrementa el uso con el tiempo.
3️⃣ Publicidad en AI Overviews está funcionando: Google lanzó anuncios dentro de AI Overviews en móvil en EE.UU. La tasa de monetización es similar a la de la búsqueda tradicional. La gran pregunta: ¿Google realmente ha evitado la disrupción de la IA en su core business? Yo no lo tengo nada claro.
⚠️ El problema que no se está discutiendo: la calidad del contenido
🔎 La preocupación no está solo en la IA de Google, sino en el ecosistema de contenido en la web:
SEO basura vs. contenido útil: A medida que el SEO domina la web, el contenido de calidad es cada vez más difícil de encontrar.
El auge del "AI slop": Páginas generadas automáticamente por IA están inundando la web con contenido superficial.
📢 Ejemplo curioso: OpenAI lanzó Deep Research, un agente que busca en la web y construye reportes. Sus resultados dependen directamente de la calidad de las fuentes, y en temas populares los resultados son peores porque hay más contenido SEO optimizado y menos información genuina.
🎭 Ironía: Google, que depende del contenido de calidad para mantener su negocio de búsqueda, ha incentivado (indirectamente) un ecosistema donde el contenido está perdiendo valor. Entonces, si la web sigue deteriorándose, las búsquedas impulsadas por IA pueden terminar siendo una solución parcial a un problema que Google mismo ayudó a crear.
🔮 ¿Qué viene ahora?
1️⃣ Google necesita garantizar que la IA no canibalice su negocio. Hasta ahora, AI Overviews no ha afectado la monetización de Search. Pero si los usuarios encuentran respuestas sin hacer clic en anuncios, ¿cuánto tiempo podrá sostenerse esta estabilidad?
2️⃣ La crisis de contenido es real. La caída en la calidad de la web puede hacer que incluso los mejores modelos de IA generen respuestas mediocres. Google tendrá que encontrar maneras de incentivar contenido útil y evitar que SEO basura tome el control.
🎯 Conclusión: Google ha logrado evitar una disrupción inmediata en su negocio de búsqueda, pero se le ha abierto otro frente en la batalla contra la disrupción de la IA: la calidad de la web de la que su negocio depende.
📕 Hablando del libro:
”Las cinco mentiras de Silicon Valley”
Ya sabes que el libro también sirve para la gente que NO emprende y que en cambio trabaja en empresas grandes o pequeñas.
Un ejemplo: En la página 176 te explico cómo tomo mis decisiones sobre productos consolidados dentro de empresas grandes, o innovando.
Y por eso… 💡El nuevo regalo: Compra el libro antes del viernes 28 de febrero, y te mando las claves para sacar partido a las ideas del libro dentro de cualquier empresa y en cualquier rol. #NoTodosSomosEmprendedores
✅ Y, por supuesto, si lo has comprado antes también recibirás este regalo 😉.
🎁 Este regalo lo mando el 28 de febrero por mail. Si no me has mandado mail, hazlo en carlos(arroba)multiversial.es
🧠 Recuerda:
Lo puedes comprar aquí y en las librerías más molonas.
Tienes toda la información aquí.
Deja tu reseña aquí
Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
🎧📺 YouTube prepara un “Premium Lite” con podcasts sin anuncios y vídeos musicales con publicidad. La nueva suscripción se lanzará en EE.UU., Australia, Alemania y Tailandia, ofreciendo una opción intermedia entre la versión gratuita y premium.
⚖️🔍 La UE se prepara para acusar a Google de incumplir la Ley de Mercados Digitales. Reguladores antimonopolio consideran que los cambios propuestos por Google en sus resultados de búsqueda no solucionan los problemas de competencia.
🍎 Apple:
🛠️ Apple avanza con visionOS 2.4. La nueva beta para desarrolladores añade Apple Intelligence, un modo invitado, la app Spatial Gallery y una función para instalar apps remotamente desde iPhone. Apple sigue ajustando su ecosistema de realidad mixta.
🏭🇺🇸 Trump dice que Apple canceló fábricas en México para fabricarlas en EE.UU.. Según el expresidente, Tim Cook le habría informado de la decisión, aunque Apple no lo ha confirmado públicamente. Ten en cuenta, que la presión política y los incentivos fiscales pueden estar re-configurando su estrategia de fabricación.
🔒 Apple elimina su cifrado avanzado en Reino Unido. Apple ha decidido eliminar el cifrado extremo a extremo, antes que aceptar la orden del gobierno de Reino Unido de crear una “puerta trasera” que permita acceder a los datos. Un nuevo episodio del choque entre privacidad y regulación gubernamental del que hablaré esta semana más en profundidad.
☁️+ 🛍Amazon:
📉 Amazon cierra su Appstore para Android en 2025. Además eliminará su programa de Coins el 20 de agosto de 2025, aunque mantendrá la Appstore en Fire TV y Fire Tablet. Un cambio que marca el fin de su intento por competir con Google Play.
📊 Amazon supera a Walmart en ventas trimestrales por primera vez. En el último trimestre, Amazon ingresó 187.800M$, superando los 180.500M$ de Walmart. Recuerda que Amazon siempre se defiende de las acusaciones de monopolio argumentando que solo es un 3% de las ventas totales, en vez de verse como líder en el comercio digital.
🤳 Meta (Facebook):
🏛️ Zuckerberg presiona en el Capitolio por la IA. El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, visitó el Capitolio de EE.UU. el 19 de febrero para reunirse (lobby / presión) con senadores y discutir el liderazgo tecnológico del país y la regulación de la inteligencia artificial.
💰 Meta sube los bonos a sus ejecutivos, pero recorta stock options a empleados. Un nuevo documento revela que Meta aumentará los bonos variables anuales de sus ejecutivos al 200% de su salario base, desde el 75% anterior. Recuerda que esto llega a la vez que los despidos del 5% y el recorte a miles de empleados del ~10% en sus opciones sobre acciones.
El resto de la industria:
🚀 OpenAI expande Operator y sigue creciendo. Lanza Operator en el Reino Unido, Japón y la mayoría de regiones con acceso a ChatGPT, y planea su expansión a la UE, Suiza, Noruega, Liechtenstein e Islandia.
📈 OpenAI ya tiene 400M de usuarios semanales. El COO de OpenAI, Brad Lightcap, confirma que en febrero 2025 la compañía alcanzó 400M de usuarios activos semanales, un +33% respecto a diciembre 2024. Además, ya cuenta con 2M de clientes empresariales de pago.
💰 OpenAI espera triplicar ingresos en 2025. La compañía proyecta pasar de 3.700M$ a más de 12.500M$ en ingresos (🔐), ojo con un tercio del crecimiento impulsado por SoftBank (su inversor).
📊 Las cuentas de X bajo la lupa. Los informes financieros de X (Twitter) muestran 1.400M$ en beneficio “ajustado”, pero no cumplen con los estándares contables corporativos. Mientras que las cifras de 2023 fueron auditadas, las de 2024 no han pasado por este proceso.
🧠 DeepSeek abre su código. La compañía china DeepSeek planea hacer open source 5 de sus repositorios de código la próxima semana, permitiendo que cualquiera descargue, mejore o construya sobre sus modelos de IA.
🇺🇸💻 Trump amenaza con aranceles contra impuestos digitales. El expresidente ha firmado un memorando para evaluar nuevas medidas de represalia contra países que impongan impuestos digitales a tecnológicas estadounidenses, incluyendo la posibilidad de nuevos aranceles.
⚖️ La nueva FTC lanza una ofensiva contra la “censura” en Big Tech. El presidente de la FTC, Andrew Ferguson, anuncia una investigación sobre las prácticas de moderación de contenido en plataformas digitales, calificándolas de “antiamericanas” y “potencialmente ilegales”.
La agencia solicita testimonios de usuarios y empleados de tecnológicas que hayan sido afectados por baneos, desmonetización o shadow banning.
🔎 Moderación en la mira. La investigación de la FTC apunta a las estrategias de moderación de contenido utilizadas por todas las plataformas digitales, incluidas Truth Social y X, para frenar spam, acoso y fraudes.
Sin embargo, el fallo del Supremo en el caso NetChoice ya dejó claro que las plataformas tienen derecho a moderar contenido según la Primera Enmienda.
Época de resultados trimestrales:
📉 Block decepciona en Q4 y cae en bolsa. La compañía publico ingresos de 6.030M$ (+4.5% YoY), pero por debajo de los 6.290M$ esperados. Su beneficio bruto creció 14% a 2.310M$, impulsado por Cash App (+16% a 1.380M$). La acción cayó más de 6%.
📈 Alibaba acelera su crecimiento. La compañía anunció ingresos de 38.600M$ (+8% YoY), superando estimaciones y marcando su mayor ritmo de crecimiento en más de un año. Su beneficio neto fue de 6.700M$, impulsando un aumento del precio de la acción en un +8%.
Para entender todo esto, MultiVersial Research: Cada sábado una empresa y sus resultados trimestrales diseccionados.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lecturas Interesantes 📚:
Google expone información sensible en su herramienta de anuncios. Una investigación revela que Display & Video 360, la plataforma publicitaria de Google, muestra abiertamente información sensible de ciudadanos estadounidenses, incumpliendo sus propias normas internas. El caso vuelve a plantear serias dudas sobre el control real que Google ejerce sobre la privacidad en sus sistemas publicitarios.
Desaparecen ofertas de trabajo para desarrolladores. En enero, las ofertas de empleo para desarrolladores de software en Indeed alcanzaron su nivel más bajo en cinco años, cayendo un 35% desde enero de 2020. La posible explicación incluye la incertidumbre económica, las reestructuraciones en grandes tecnológicas, y el impacto creciente de la IA en las tareas rutinarias de desarrollo,
Ayer en Zona Mixta: ¿Cual es la organización deportiva que debería huir de las economías de escala y centrarse en el segmento más premium posible?
Producto Molón ⭐ :
¿Te parecen todas las mochilas actuales iguales?
No me extraña…
Te traigo una de Helly Hansen que mola mucho.
También te digo, barata … no es
Aquí (y los productos del resto de días también)
MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas desde enero hasta nuevo aviso]
El otro día estuve en el concierto del Sr.Chinarro (Antonio Luque) en Cascante, un pueblo de 3.780 personas en el extremo sur de Navarra.
Antonio explicó que su disco primero lo ha lanzado en exclusiva en sus canales propios, y luego a Spotify ha llegado meses después.
Solo esto da para 3 horas de clase de estrategia digital con pros y contras…
Eso es justo lo que hago en MultiVersial Academy.
Solo eso…
Todo eso.
Esta semana terminamos el caso de Tesla.
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna