Elon quiere que pienses en IA. Porque si piensas en X, igual te acuerdas de Twitter
Y además: Apple y la salud
Mañana vuelvo a abrir MultiVersial Academy durante unos días.
Aviso con antelación porque mucha gente me ha preguntado desde Enero cuando iba a volver a abrir…
🤖 Elon quiere que pienses en IA. Porque si piensas en X, igual te acuerdas de Twitter
🌐 Contexto: La fusión de xAI (la startup de inteligencia artificial de Elon Musk) con X (la antigua Twitter) es solo una operación corporativa para evitar riesgos personales.
💸 Musk está usando el multiplicador mágico de la IA para maquillar una empresa que no crece y está endeudada. La jugada: inflar el valor de xAI, meter dentro a X… y revalorizar el conjunto.
💥 De red social a startup de IA en tres pasos:
X ya no es lo que era: Ingresos publicitarios en torno a 2.000M$, frente a los 5.000M$ de cuando era Twitter. Plantilla reducida, costes más bajos, pero sin modelo de crecimiento claro. Elon prometió la “everything app”, pero la realidad ha sido estancamiento.
xAI: la nueva joya. Valoración privada: 80.000M$ Ingresos: ~100M$ (es decir, se valora a 800x revenue). Su producto estrella: usar el contenido de X como dataset para entrenar modelos.
Movimiento estratégico: Unir ambas compañías da una excusa perfecta para salir del negocio de redes sociales y entrar al de IA. Y de paso, enmascarar el hecho de que el principal cliente de xAI… es X.
👁️ Lo que no estás viendo: El movimiento de Musk busca maquillar su situación financiera general — aprovechando las valoraciones infladas de la industria de la IA para compensar los ingresos estancados y la estructura de capital cargada de deuda de X. Es decir, paga la hipoteca con la que compró Twitter gracias a la inversión en xAI.
🤔 Además, ten en cuenta que la deuda estaba respaldada por acciones de Tesla, cuyo valor está cayendo. Si la acción baja por debajo de cierto umbral, el banco podría exigirle más garantías —ya sea aportando efectivo, más activos— o incluso quedarse con parte de sus acciones de Tesla.
Pero claro… de esto no se habla en la nota de prensa.
Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
💸📍 Pagará 100M$ para cerrar una demanda de 2011 por cobrar clics fuera del área geográfica deseada por los anunciantes. El caso refleja lo enrevesado que era (y sigue siendo) el mundo del AdTech cuando se mezcla targeting geográfico y reporting.
🧾 Activa el “user choice billing” en UK para apps no gaming. Dicen que el 90% de los devs están satisfechos con el sistema nativo, pero el cambio es también una señal de presión regulatoria. Ten en cuenta que esto se refiere al control monopolístico sobre los sistemas de pago dentro de las tiendas de aplicaciones.
🍎 Apple:
🩺 Revolución en salud digital: trabaja en una versión renovada de su app Health y un servicio de “doctor con IA” para 2026. La promesa: mejorar la atención médica, personalizarla y escalarla globalmente.
💻 Análisis de los motivos por los cuales la oferta de Apple no tiene sentido en entornos profesionales de virtualización (y, por ende, centros de datos).
🗂 Microsoft:
🪟 La nueva versión de Windows 11 elimina el comando “bypassnro”, que permitía instalar sin iniciar sesión con una cuenta de Microsoft. La era del Windows “offline” está cada vez más lejos, ya no quiere que te escapes tan fácil (nunca lo quiso).
☁️+ 🛍Amazon:
🎮🌩️ Se alía con EA para llevar títulos como Star Wars Jedi: Survivor a Amazon Luna, su plataforma de cloud gaming, ya disponible en 14 países. Una apuesta donde startups fallaron en 2012 (OnLive), donde Google abandonó hace un par de años y donde Xbox y GeForce Now (Nvidia) todavía quieren dominar el futuro sin consolas.
🤳 Meta (Facebook):
🇪🇺📦 La UE exigió a Meta que separase Facebook Marketplace o permitiera el acceso a rivales. Esa es la principal razón para que la empresa diera cabida a competidores hace unas semanas.
El resto de la industria:
🎮 Cuando el mercado no valora bien uno de tus activos… lo sacas fuera. Ubisoft ha creado una filial de 4.000M€ para Assassin’s Creed, y Tencent ha metido 1.160M€ por el 25%. El movimiento busca visibilizar el valor oculto dentro del balance. La acción ha subido un 10% pero esto no es magia y no siempre tiene el mismo resultado positivo (Te lo digo porque lo he vivido muy de cerca). Justo lo contrario de X (Twitter) que te contaba al inicio.
🛒 Instacart lanza Store View y paga a sus compradores por hacer fotos de estanterías pasillo a pasillo. Así pueden saber qué hay en cada tienda… sin invertir en escáneres o tecnología propia. El crowd-sourcing hecho supply chain. Recuerda que Instacart “te hace la compra” y te la lleva a casa.
💸 AppLovin cae más de un 20% tras otro informe bajista de Muddy Waters, el tercero en un mes. El mercado ha dejado de creerse su versión de la historia.
🧠 Substack se alía con FIRE para proteger a escritores en EE.UU. perseguidos por el contenido de sus textos. El periodismo independiente, en modo resistencia. Si son relevantes, que se preparen y estudien la historia del siglo pasado de los años 30 y los 50. Bueno… hay muchos ejemplos.
🎬 Hollywood fake. Estudios como WBD, Sony o Paramount ganan dinero con trailers falsos hechos por IA… en lugar de denunciar. YouTube reparte los ingresos y nadie quiere ser el aguafiestas.
💰 Los grandes anunciantes asignan presupuestos mínimos a X (Twitter) para evitar represalias de Musk… pero sin parecer que lo apoyan del todo. “Que no parezca que no invertimos”.
🧪 Un estudio muestra que DoubleVerify falla en detectar el 21% de lo que es creado por Bots. En Europa hay alternativas mejores. Escríbeme si las necesitas.
🏭 Sobre la industria de semiconductores:
🇺🇸🔧 Tras cinco años de obra… TSMC ve aún dos años más hasta tener listas sus fábricas en EE.UU.. La planta de 3nm llegará en 2028, y la de 2nm, en 2030.
🤷♂️ Pat Gelsinger, exCEO de Intel, dice que los 100.000M$ de TSMC en EE.UU. no bastan, porque el I+D sigue en Taiwán. Mientras tanto, empieza a trabajar en el VC Playground Global.
🇯🇵🇲🇾 TSMC, Intel y otros fabricantes han frenado sus planes de expansión en Japón y Malasia por la débil demanda de chips antiguos y la incertidumbre arancelaria. Además que lo nuevo de hoy será lo antiguo de mañana.
🏛️ Política y negocio digital
🍔🚗 Uber y DoorDash presionan al GOP para incluir a sus autónomos en la exención fiscal sobre propinas. Su argumento: Si los camareros tienen trato especial, ¿por qué los riders no?.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lecturas Interesantes 📚:
OpenAI: La caída y resurrección de Sam Altman ya está en modo libro. Un nuevo libro revela que Mira Murati ayudó a su salida del consejo de OpenAI, aportando pruebas de mentiras y comportamientos tóxicos. Pero el consejo lo ejecutó tan mal (sin avisar a Nadella, sin plan de comunicación) que acabó perdiendo la batalla… y Altman volvió. Y al poco tiempo Mira también salió de la compañía, cuando se pensaba que solo Ilya Sutskever le había “hecho la cama“.
🎨 Los memes de estilo Studio Ghibli generados con ChatGPT siguen volviéndose virales, reabriendo el eterno debate: ¿la IA devalúa el arte humano o lo potencia al abrir nuevas formas de creación?
Ayer en Zona Mixta: Una partida de ajedrez en el negocio del baloncesto europeo.
Producto Molón ⭐ :
Antes de que Cristiano Ronaldo jugara para el Manchester United yo había probado diferentes técnicas de depilación.
Desde pinzas, cera, y foto-depilación.
Ahora simplemente estoy esperando a que el pelo en el pecho se vuelva a poner de moda, mientras va cogiendo un aspecto Richard Gere.
Lo que si te puedo decir es que el nivel de dolor es muy diferente por cada tecnología… y si tu forma tiene más de 7 años igual estás sufriendo más de lo necesario.
Aquí (y los productos del resto de días también)
MultiVersial Academy 🎓
[Las Inscripciones se van a abrir desde mañana unos días]
El caso de esta semana es simplemente brutal.
La industria del streaming con aprendizajes que te puedes llevar a cualquier industria.
Cada empresa, un posicionamiento, unos intereses y una estrategia de colisión con el resto de empresas.
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
www.multiversial.es