DoJ vs Google: Argumentos finales
Contexto: El Departamento de Justicia y Google han presentado sus argumentos finales en el caso antimonopolio del mercado de publicidad:
Los fiscales federales argumentan que el dominio de Google en la publicidad en línea perjudica ilegalmente a los consumidores y a las pequeñas empresas.
La empresa afirma que se ganó su lugar siendo el mejor producto.
Lo que está claro: Hay consenso en que Google tiene demasiado poder (o liderazgo competitivo), pero no todos están de acuerdo sobre las medidas a tomar. Recordemos que para que sea ilegal ese liderazgo tiene que penalizar a los usuarios o a los competidores de manera deliberada. No es ilegal ser el mejor producto.
⚖️ La batalla legal: DOJ vs Google. El Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) está buscando medidas radicales para frenar lo que considera un dominio desproporcionado de Google en el mercado de búsquedas y publicidad digital. Entre las acciones más destacadas que propone:
🚨 Venta de Chrome: Obligar a Google a desprenderse de su popular navegador web.
📱 Restricciones en acuerdos exclusivos: Limitar los acuerdos que hacen que Google sea el buscador predeterminado en dispositivos Android e iOS.
🔍 Sindicación obligatoria: Exigir que Google comparta sus resultados de búsqueda con motores rivales durante una década.
📣 La respuesta de Google: Ha calificado estas propuestas como “extremadamente intervencionistas,” argumentando que perjudican la innovación y no abordan los problemas estructurales del mercado.
🌫️ Soluciones intermedias: ¿un terreno más gris? Algunos analistas sugieren alternativas menos drásticas. Por ejemplo, eliminar acuerdos donde se convierte en el buscador predeterminado en el iPhone y Firefox, lo que permitiría ¿más opciones para los usuarios? Aunque si es percibido como el mejor buscador… poco va a cambiar.
🧠 ChatGPT como amenaza: Muchas voces creen que la llegada de modelos de IA como ChatGPT o Perplexity podría cambiar las reglas del juego y desafiar el reinado de Google en búsquedas.
⏳ Es cuestión de tiempo: Innovación, liderazgo… y los inevitables problemas con el regulador de anticompetencia: Cada nueva ola tecnológica trae consigo nuevos líderes empresariales, y es solo una nueva revolución tecnológica la que puede cambiar este dominio. Sin embargo, cuando estos líderes van demasiado lejos en su afán por mantener su posición, los reguladores deben intervenir.
Este patrón se ha repetido a lo largo de la historia:
Standard Oil (Petróleo / Rockefeller 1911) dividida en 34 empresas como Exxon, Mobil y Chevron.
IBM en los 70 que obligó a que el sistema operativo lo hiciera otra empresa… y así Microsoft se convirtió en gigante.
AT&T en los 80 (dividida en 7 empresas).
Microsoft en los 90, que le hizo perder el tiempo (¿y la oportunidad en internet?).
Y ahora Google (y Apple con la tienda de aplicaciones en la revolución móvil).
En 15 años, probablemente será el turno del líder en inteligencia artificial.
Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
Cuatro generaciones del chip tensor de Google para los móviles Pixel y todavía no son competitivos (rendimiento y consumo) ¿Es momento de cambiar a Snapdragon de Qualcomm?
🍎 Apple:
📱 Los nuevos prototipos de iPhone entre 5 y 6 mm podrían ser demasiado delgados para una SIM física (🔐), y esto sería una transformación similar a cuando eliminaron el conector de los auriculares.
🇧🇷 Brasil: El regulador antimonopolio se une a la tendencia internacional, y exige que Apple permita a los desarrolladores usar métodos de pago externos en sus aplicaciones.
🤳 Meta (Facebook):
📍🗺️ Ubicación en DMs de Instagram: Instagram añade la opción de compartir ubicaciones con amigos mediante mensajes directos durante una hora como máximo en algunos países. Al más puro estilo WhatsApp.
📰 Feeds personalizables en Threads: Threads está probando la posibilidad de configurar un feed predeterminado (For You, Following o personalizado), en un movimiento competitivo frente a Bluesky. El algoritmo funciona mucho mejor para tener a la gente enganchada, pero si la gente se va a otra plataforma que no funciona así, Meta recogerá cable.
El resto de la industria:
💵 Intel y el CHIPS Act: Intel podría recibir menos de 8.000M$ debido a los retrasos en su planta de Ohio, tras haberse anunciado $8,5B a principios de 2024. Aunque esto todavía supera en un 20% la subvención a TSMC. Recuerda que la administración americana está corriendo para dar todos los fondos antes de su salida, ya que la nueva administración adoptará nuevas medidas diferentes sobre la subvenciones.
🎮 Sony y consolas portátiles: Sony estaría trabajando en una consola portátil compatible con PS5, basada en el PlayStation Portal, aunque su lanzamiento podría tardar varios años. Seguirá la tendencia de Nintendo, de tener dos posibles productos en mercado a tener uno combinado. Una oportunidad de negocio más potente, pero con mayor riesgo si tu consola no se vende.
🔍 Bluesky bajo la lupa de la UE: La UE le acusa de incumplir normas de transparencia, pidiendo a los gobiernos rastrear información sobre la plataforma. La empresa enfocada en crecer y sobrevivir seguramente no tiene como prioridad Europa aunque le toca cumplir igualmente.
🔗 Enlaces en X: Elon Musk confirma que los posts con enlaces están siendo despriorizados, justificándolo como una medida contra el “lazy linking” y, de paso, reduciendo el tráfico a otras plataformas como hace Linkedin, por ejemplo.
🏠 Subarrendamientos en Airbnb: La plataforma ha llegado a un acuerdo con Greystar en Londres que permitirá a los inquilinos subarrendar su casa en la plataforma. Comienzan con unos ~1,500 pisos, expandiendo su acuerdo de 2022 con la compañía. Obviamente la consecuencia es el aumento del alquiler del piso ya que el dueño querrá una parte del beneficio.
Resultados trimestrales:
Para entender todo esto, MultiVersial Research: Cada sábado una empresa y sus resultados trimestrales diseccionados.
Lecturas Interesantes 📚:
Cómo Satya Nadella volvió a poner a Microsoft en la cima, incluso limpiando su cultura tóxica, adoptando el código abierto y elaborando el acuerdo con OpenAI, a medida que se acerca a los 50. Recuerda que Microsoft tenía el mismo riesgo de ser dividido en los 2000 en una situación similar a la de Google en el artículo en detalle de hoy.
🖥️ Super clusters y GPUs: Los súper clusters, que usan ~100K GPUs de Nvidia para entrenar modelos de IA gigantes, presentan nuevos retos de ingeniería en su implementación.
Producto Molón ⭐ :
Tengo 3 hermanas mayores y dos hijas. He vivido casi siempre rodeado de mujeres. ¿Eso me da superpoderes?
Nop, pero te puedo distinguir y conocer varios tipos de blanco ;)
¿Y todo esto por qué te lo cuento? Hoy te traigo moda de mujer, un complemento rebajado un 30%…
Aquí (y los productos del resto de días también)
MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas hasta el año que viene]
Hoy presentamos un nuevo caso quincenal…
Una startup de la primera hornada de Y Combinator, prácticamente, un clásico. Fue comprada por un medio tradicional y luego la “sacaron“ fuera hasta que 13 años después ha salido a bolsa con un ascenso que nadie pensaba que fuera posible.
¿Lo adivinas?
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
Ayer en Zona Mixta:
⚽ ¿Por qué la Premier League domina el negocio del fútbol? El PxQ explicado con el negocio del fútbol.