Amazon vs Netflix: La paradoja de la cuota de pantalla
Y además: Google llama vagos a sus empleados
Amazon vs Netflix: La paradoja de la cuota de pantalla
🌐 Contexto: Según Nielsen, Prime Video captó el 4,0% del tiempo de televisión en Estados Unidos en diciembre (+0,7 pp interanual), casi la mitad de la cuota de mercado de Netflix en ese país. Prime Video se ha convertido silenciosamente en otra fuerza dominante en el streaming.
❎2️⃣ ¿Pero cómo puede ser si tiene más del doble de usuarios?
Prime tiene 194 millones de miembros en EE.UU. (+10% interanual).
Netflix tiene 90 millones de miembros en EE.UU. (+12% interanual).
La explicación: La cuota de visualización de Prime Video está por detrás de la de Netflix, pero eso es comprensible. Los miembros de Amazon Prime se suscriben para comprar, realizar envíos y más, y la TV viene incluida. Tiene unas características imbatibles:
Un estudio de National Research Group de 2022 resaltaba que Prime tiene una de las tasas de abandono más bajas, solo superada por el almacenamiento en la nube y la transmisión de música. La suscripción multi-propósito de Amazon es el mitigador de la pérdida de clientes definitivo. Si Prime te permite ahorrar más de lo que cuesta, ¿por qué cancelarías?
💵¿Y esto dónde impacta?
Amazon todavía puede crecer en la cuota de pantalla. Tiene que “despertar“ a esos usuarios de Prime que no ven sus canales. Así se entiende mucho mejor ahora la apuesta en deportes y la NFL.
Para la publicidad, Amazon está mejor posicionado que Netflix, ya que tiene una ventaja única: sabe lo que la gente realmente compra, lo que lo convierte en una mina de oro para anuncios de CTV hipersegmentados con un ROAS líder en la industria. Y ojo, Amazon no empieza de cero con la publicidad, la TV se va a sumar a un negocio que ya es Top 3 en el mundo.
Esto es un extracto de la edición de MultiVersial Research de este sábado, te dejo también el mítico gráfico para explicar la cuenta de pérdidas y ganancias:
Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
🤖📈 Sergey Brin exige más esfuerzo (¿llama vagos a sus empleados?) para lograr AGI. En un memo interno, el cofundador de Google afirmó que la empresa podría alcanzar la inteligencia artificial general (AGI) si los empleados trabajaran más duro y pasaran más tiempo en la oficina, señalando que “60 horas a la semana es el punto óptimo de productividad”. Recuerda el mensaje subyacente: "Si no llevamos la delantera tecnológica es porque no trabajáis lo suficiente”.
🚖🔄 Waymo duplica sus viajes pagados en un año. Sundar Pichai reveló que Waymo ya supera los 200K viajes de robotaxis autónomos semanales, multiplicando por 20 su actividad en 2 años. Su sistema autónomo recorre +1M de millas por semana.
🗂 Microsoft:
💾⚡ Microsoft presiona a Trump por chips de IA. La compañía pide flexibilizar las reglas de exportación de chips de centros de datos para países aliados como India, Suiza e Israel, que actualmente están en un nivel de restricciones intermedio.
📞🔚 El fin de una era: Microsoft cerrará Skype. El icónico servicio de llamadas y mensajería será descontinuado el 5 de mayo, con usuarios dirigidos a Teams. Pensarás, a pesar de tener +36M de usuarios activos diarios en 2023, Microsoft quiere apagarlo. ¿No merece la pena? Ten en cuenta que este el el último paso para llevar a todos a Teams, podría haber crecido desde Skype en vez de construir Teams desde cero… Recuerda la guerra de hace 5 años para poner Skype en perspectiva.
☁️+ 🛍Amazon:
🛒🔥 Amazon quiere su propio Temu en Europa. La compañía planea expandir (🔐) Haul, su plataforma de compras ultra barata lanzada en EE.UU. en noviembre, a países europeos este año.
🚫💾 Restricciones a los chips de IA. Andy Jassy advierte que la propuesta de Biden para limitar la exportación de chips de IA a países como Israel y Emiratos Árabes podría tener consecuencias no previstas
🤳 Meta (Facebook):
🤖🔥 Meta quiere su propia app de IA. Meta planea lanzar en Q2 una app independiente de Meta AI y probar un servicio de suscripción de pago. Zuckerberg busca consolidarse como líder en IA. De nuevo, recuerda que la estrategia de Meta siempre ha pasado por tener un “universo de app“ la posición opuesta de las superapps como WeChat (o lo que quiere ser X).
El resto de la industria:
📺🚀 TikTok renueva su versión web. Nueva interfaz modular, un “Para ti“ actualizado, una pestaña para “explorar” y un reproductor flotante, todo en un intento de competir con YouTube.
Mientras TikTok One reemplazará Creator Marketplace. La plataforma para conectar marcas y creadores desaparecerá el 1 de abril, siendo sustituida por TikTok One, que incluirá herramientas de IA.
🦊📜 Mozilla responde a la polémica de Firefox. Tras las críticas a sus nuevos Términos de Uso, la empresa aclara que no usará los datos de los usuarios para entrenar IA: “No debería haber sorpresas en cómo operamos o cómo funciona nuestro producto”. Pues es justo lo que ha habido.
🚗🛣️ Tesla solicita permiso para un servicio de transporte. Documentos revelan que la empresa pidió en 2023 un permiso en California, lo que sugiere que se prepara para lanzar un negocio de ride-hailing, o al menos estar preparado por si tiene que hacerlo.
✂️💰 Autodesk recorta el 9% de su plantilla. La empresa despedirá a 1.350 personas en busca de mayor rentabilidad, detrás está la presión del fondo activista Starboard Value.
📕 Hablando de mi libro:
”Las cinco mentiras de Silicon Valley”
Te dejo otra reseña de Amazon de lectores como tú:
“Confieso que al comprarlo esperaba algo "normalillo", pero este libro es un potente misil que desborda realidad, dolor, energía y esperanza.
Es difícil encontrar relatos en los que alguien comparta sus cagadas de verdad. Eso ya le honra mucho. Pero lo mejor es que ha conseguido convertir en algo valioso y útil ese proceso y ha encontrado su propio modelo.
Con lo bien que va Multiversial muchos habrían escrito algo como "te cuento cómo petarlo en 5 pasos" regodeándose en su éxito. Y ojo, que no habría estado mal, pero esto es mucho mejor.”
🧠 Recuerda:
Lo puedes comprar aquí y en las librerías más molonas.
Tienes toda la información aquí.
Deja tu reseña aquí
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lecturas Interesantes 📚:
📡💻 El clásico caso de Clifford Stoll. En los 80, el astrónomo y hacker Stoll identificó y vigiló a un espía informático a través de un detalle inesperado: tiempo de uso en un sistema compartido (cuando había que compartir EL ordenador) sin una dirección de facturación.
📉💰 El lado oscuro del EBITDA. Aunque es una métrica comúnmente aceptada para evaluar la generación de efectivo de un negocio, los ajustes contables pueden ocultar realidades incómodas. El EBITDA puede usarse para inflar valoraciones o justificar acuerdos dudosos. Aquí el análisis de Bloomberg (🔐). El artículo es de pago, pero me sirve para reforzar la opinión que te di hace unos días…
El viernes en Zona Mixta: La estrategia horizontal de las empresas de deportes colonizando otros deportes.
Producto Molón ⭐ :
Igual es el momento de darle una oportunidad al MagSafe del iPhone con esto que te traigo.
Aquí (y los productos del resto de días también)
MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas desde enero hasta nuevo aviso]
Esta quincena el caso de DeepSeek es un curso acelerado sobre el impacto del tamaño de mercado en la innovación.
Pero la gente prefiere poner el acento en posts de LinkedIn diciendo “OpenAI“ está muerto…
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
Un movimiento de Amazon que veo poco estudiado / analizado es la incorporación de canales a Prime Video.
HBO es quizá el más conocido, pero se están posicionando mucho como "marketplace de plataformas de streaming", que creo que es un camino interesante. Al final, tener la identificación (y medio de pago, aplicación, etc.) integrado disminuye mucho la fricción a la hora de contratar un servicio (yo ya paso de la app de HBO, que tenía que hacer malabares para meterla en el Fire Stick, y contrato cuando quiero a través suyo).
P.d.: Qué buena review jajaja