Adobe es el renacido convertido en gigante, gracias al modelo de suscripción
Nadie piensa en Adobe como el ejemplo de gran compañía tecnológica. No tiene el halo de las grandes. Es algo que le ocurre a también, por ejemplo, a Salesforce. Es esa segunda línea de empresas que no se lleva los titulares pero que su negocio es sólido y escalable. Similar a la segunda línea de ciudades en Italia, que no son Roma, Florencia y Venecia, donde puedes disfrutar tanto o más como turista. Hoy Adobe tiene una capitalización de 250 mil millones de dólares, similar a Netflix, mayor que Salesforce (214), y 4 veces más que Spotify…
Puedes reconocer los productos de Adobe por sus dos grandes totems: Photoshop y PDF, que siguen siendo un gran negocio, pero no son tan «cool» (molones) como los que acaparan los titulares de las empresas tecnológicas.
El ejemplo canónico de cambio a modelo de suscripción: En 2013, Adobe cambió a un modelo de suscripción recurrente, y sus ingresos han crecido cada año desde el año pasado, alcanzando casi 13 mil millones de dólares, con un enorme margen de beneficio bruto del 87%.
Ha triplicado sus ingresos desde 2010.
Recordemos que antes de 2013 vendía su software en «cajas» y cada «dos años» sacaba una nueva versión a la venta.
Son contratos anuales que se cobran mensualmente, algunos clientes lo descubrieron al cancelar sus contratos y explotaron en críticas en Twitter.
Sin duda la compra de la startup Behance en 2012 tuvo mucho que ver en el cambio de modelo. El CEO de Behance, Scott Belsky, se convirtió en el máximo responsable del producto de Adobe (CPO).
Un cambio de modelo no exento de críticas en aquel momento.
La gráfica de Chartr es autoexplicativa:
Ha construido otras fuentes de ingresos:
Digital media, responsable 68% de sus ingresos, que se subdivide en «Creative Cloud» y «Document Cloud». Creative Cloud es el negocio de suscripción de sus productos de diseño, creación y publicación de contenido. Mientras que Document Cloud es el ecosistema de servicios alrededor de Acrobat Reader, como por ejemplo, Adobe Sign.
Digital Experience, responsable 28% de sus ingresos, son los productos de tecnologías de marketing (MarTech) y publicidad digital (AdTech) que incluyen entre otros, analytics, targeting, social marketing, marketing automation, etc…
Y por último, herramientas de Publishing, responsable 2,5% de sus ingresos.
Si quieres ahondar más en Adobe, te recomiendo:
Su historia desde los años 80.
La entrevista a Scott Belsky, CPO de Adobe (Podcast).