Actualidad 16 Sept: La lucha contra las fotos y vídeos falsos
La actualidad :
La lucha contra el contenido falso sigue en auge (y es muy necesaria en el corto plazo).
Microsoft inviernte en Truepic, una startup que ayuda a combatir las imágenes falsas para bancos y aseguradoras. Fundada en 2015, Truepic ofrece sistemas para garantizar que las fotos no hayan sido manipuladas cuando son tomadas o enviadas.
Lo que debes saber: La inteligencia artificial se puede utilizar para crear imágenes y videos en los que puedes hacer que cualquier persona diga en una grabación el discurso que tu elijas (deepfakes). Este vídeo lo explica muy bien. Es un problema que hay que atacar desde la tecnología, pero también desde la confianza y «certificación» de las fuentes de las noticias.
El mundo al revés en anti-competencia: El año pasado parecía que los casos de anticompetencia en EE.UU. cristalizarían con multas a alguna de las grandes (Facebook, Google, Apple o Amazon). Por el contrario, las empresas tecnológicas en China (Alibaba y Tencent por ejemplo) por su lado crecían sin problemas.
Este año, China ha realizado movimientos este año amenazando la «soberanía» de esas empresas:
Alibaba, el «Amazon» de china, con sus productos financieros ponía en entre dicho algunas reglas del gobierno para controlar las finanzas personales de los ciudadanos. Resultado 30% caída de su valor en bolsa en lo que llevamos de año
Tencent sufrió los ataques de medios de comunicación afines al partido donde describían los videojuegos, principal negocio de la empresa, como el opio de los jóvenes. Resultado: 21% de caída de su valor en bolsa en lo que llevamos de año
Parece que EE.UU. podría seguir como hasta ahora: En EE.UU. doce ex altos funcionarios de seguridad nacional de EE. UU. han enviado una carta al Congreso para pausar en un paquete de proyectos de ley antimonopolio para «no poner en peligro el liderazgo tecnológico de EE.UU. respecto a China». Curiosamente es el mismo argumento que Google y Facebook utilizaron el año pasado. Y ya sabemos cuanto se gastan para hacer lobby (presionar sobre un gobierno en lo relativo a las decisiones políticas y económicas)
Lecturas interesantes :
El secreto de la felicidad en el trabajo: Tu trabajo no tiene por qué aprovechar todo tu potencial. Solo necesita ser gratificante.
Harvard: 6 estrategias para padres trabajadores agotados: Planifica, mide lo que vas consiguiendo, divide tareas grandes para poder ir terminando tareas pequeñas…
Producto molón:
No doy con la tecla: He probado varias maneras desde hace años para hablar con mis padres (85 y 77 años) por videoconferencia: Skype en PC o tablet, Whatsapp… . Tener tu familia a más de 300km con abuelos y nietos separados hace que necesites un plan. Acabo de comprar el Echo de Amazon show que además está de oferta por 87 Euros con 23€ de descuento (Papa, te llega el viernes
). Me he decantado por su simplicidad. Importante: Puedes desactivar los micrófonos y la cámara con solo pulsar un botón.
Breves y curiosas :
Escándalo en la medición de aplicaciones móviles: App Annie es el servicio líder de medición digital de aplicaciones móviles. En teoría, la compañía no comparte info confidencial de sus clientes, solo estimaciones y datos agregados entre toda la industria. Bueno… pues digamos que eso solo era lo que ponía en la página web. La realidad es que compartían directamente la información confidencial de las aplicaciones al resto de empresas en vez de estimar o agregar. Han evitado la multa pagando 10 millones de dólares (la mitad de su beneficio en 2020) e inhabilitando al CEO por 3 años.
¿Alguien lo dudaba? Estudios internos de Facebook (dueño de Instagram) mostraban que los adolescentes culpaban a Instagram porque aumentaba sus niveles de ansiedad y depresión. Facebook cara al público tiene un discurso bien distinto, y por tanto nunca ha sido necesario afrontar una situación que para ellos «no existía». Ahora arrecían las críticas por a) ocultarlo y b) no hacer nada al respecto.