Los 4 pasos con los que las apps nos convierten en adictos
¿Te levantas y lo primero que haces es comprobar las notificaciones en el móvil? ¿Te sientes extraño cuando no tienes el móvil cerca? Si la respuesta es sí significa que estás cerca de lo que se denomina trastorno del comportamiento que podría derivar en adicción. El 20% de los adolescentes lo sufren por su dependencia a las pantallas.
Esta manera de crear servicios digitales se enseña, uno de los expertos es Nir Eyal que en su libro Hooked: How to Build Habit-Forming Products (Enganchado: Cómo construir productos formadores de hábitos) explica como aplicar lo que se denomina ingeniería del comportamiento para aumentar el uso de los servicios digitales.
Esta dependencia se da porque los servicios como el mail, las redes sociales o los videojuegos están creados para piratear nuestro comportamiento, de tal manera que buscan situaciones de estímulo, respuesta, recompensa que hace que volvamos a querer empezar el círculo de nuevo. Esa recompensa libera en nuestro organismo dopamina que es como un chute de bienestar y placer. que te motiva para buscarlo de nuevo en el corto plazo. Este círculo se da por ejemplo cuando publicamos algo en facebook o linkedin, entramos a los 5 minutos a ver si alguien ha reaccionado y cuando otras personas le dan un «like» (indican que le gusta) nos motiva a volver a entrar dentro de otros 5 minutos para comprobar de nuevo si alguien más le ha gustado nuestro comentario.
Son 4 sencillos pasos que condicionan nuestro comportamiento como usuarios: Los cuatro pasos están explicados tanto en el libro de Hooked como en un artículo del MIT. Todo comienza con un estímulo (paso 1) que captura la atención del usuario cualquier notificación que recibes en el móvil. Esto lleva a que el usuario realice una acción (paso 2) que normalmente es abrir la notificación. Eso lleva a una recompensa (paso 3) que es ver el contenido de la recomendación y el último paso es el de la inversión donde el usuario dedica tiempo a crear un comentario para que en el futuro el círculo comience de nuevo. Son la aplicación de la investigación de B. F. Skinner de como inducir los comportamientos deseados en animales.
Algunos expertos ya están levantando la bandera del peligro que esto supone. No solo que los grandes gurús tecnológicos que crean los productos no dejan a sus hijos usar servicios digitales libremente, ni que el mismo Nir Eyal haya escrito un libro para poder minimizar las distracciones externas (Indistractable: How to Control Your Attention and Choose Your Life), tenemos a grandes referentes como Scott Galloway advirtiendo de los peligros de este tipo de servicios que empujan habitos adictivos
Las recompensas antes de la tecnología se daban normalmente después de paciencia, trabajo y sacrificio, ahora en la sociedad del «ahora» las recompensas son instantáneas. Escasean las situaciones donde la paciencia y el esfuerzo tenga una recompensa mayor que las acciones a corto plazo. El gran peligro no está en los cambios de comportamiento en sí, el peligro está en que el sistema educativo, cada uno de nosotros y la sociedad en su conjunto no entiendan el problema que conlleva.