Incluso para los que conocen Tencent seguro que hay partes de su negocio que no son tan conocidas:
- Es el dueño del whatsapp chino, WeChat: una plataforma de mensajería, lanzada en 2011, que comunica a todo el mercado chino. La evolución de whatsapp ha sido diferente.
- WeChat podemos pedir un taxi o comida a domicilio, hacer la compra, leer las noticias, enviar dinero o realizar transferencias y por supuesto pagar en un establecimiento.
- Tencent ha creado un ecosistema para que terceros se integren con su funcionalidad, cosa que en occidente podemos ver por ejemplo en Alexa, el asistente de voz. Los usuarios no abren la tienda de Google o la de Apple, abren WeChat y ahí tienen todo lo que necesitan. Las otras apps son mucho menos importantes para los usuarios chinos.
- Si hay una necesidad en el ecosistema que no está cubierta por ningún partner entonces la crean ells mismo como WeBank
- Tencent además ve que startups están creciendo más en su plataforma con lo que invierte en Startups con información propia asegurando mejores inversiones porque limitan el riesgo de éxito, como por ejemplo Pinduoduo. Además Tencent elige con que empresas comparte la funcionalidad cuando la está probando. Funciona como un fondo de inversión en startups pero entendiendo el negocio, o como el tiburón que elige que rémora alimentar.
- Pero Tencent además invierte en empresas consolidadas Tesla (5%) y Universal music (10%).
- Obviamente Tencent también es una super empresa de videojuegos. Primero fue inversor en Riot en 2011 para luego comprarla entera en 2015, con lo que es el dueño del LOL (League of Legends), además es inversor estratégico en Epic Games el creador de Fortnite y del motor de videojuegos Unreal engine. También entró en el accionariado de SuperCell, y aquí estamos hablando de Clash of Clans. El apetito sigue con Ubisoft (Assassins creed and Far Cry) o herramientas para el ecosistema de jugadores online como Discord.
Por supuesto como toda empresa China, hay una relación simbiótica con el gobierno Chino ya que las reglas del juego son diferentes en China.
[…] China con enorme éxito: Facebook está explorando modelos de negocio como los de WeChat propiedad de Tencent. Para conocer más en detalle WeChat te recomendamos este artículo de […]
[…] iMessage (principalmente por los paquetes de mensajes gratis desde 2005) y es irrelevante en Asia donde WeChat, propiedad del gigante Tencent, es una plataforma de mensajería que permite pagar con el móvil, pedir taxi o comprar verduras del […]
[…] recaudado más de 4 mil millones de dólares de firmas como Sequoia Capital China, Baidu, Alibaba, Tencent. Es decir, los mejores inversores […]
[…] para diversificar su fuentes de ingresos. Otras empresas tecnológicas chinas ya lo han hecho: Tencent y NetEase. Te disecciono a continuación la estrategia de […]
[…] crear conglomerados de empresas estilos años 70 pero con economías de escala claras. Tanto para Tencent como en este caso para […]
[…] 🇨🇳 En el PowerPoint todas las oportunidades quedan genial: Roblox deja el mercado chino, pocos meses después que anunciara su lanzamiento con Tencent. […]