La encrucijada de Intel en los 80 que casi hace que desaparezca
Intel nace como rebelión interna de dos trabajadores de Fairchild semiconductors que además encuentran inversores como Arthur Rock que marcan los primeros pasos del capital riesgo. Intel es un ingrediente esencial en la explosión tecnológica de finales del SXX pero estuvo de a punto de ser olvidada.
Intel es creada por Robert Noyce y Gordon Moore (Si el de la ley de Moore) cuando dejan Fairchild para crear una empresa que utilice el transistor para construir memorias sustituyendo los discos magnéticos.
Construyen la industria de memorias para los mainframes, (ordenadores que ocupan habitaciones) antes de los ordenadores personales. Son una empresa espectacular durante los años 70 a nivel de ingresos, calidad y de cuota de mercado.
En los años 80 la fabricación de empresas Japonesas les superan en capacidad de producción, costes e Intel no tiene ninguna ventaja competitiva porque la memoria se ha comoditizado, y les reporta beneficios mínimos.
Una converación entre los dos dirigentes más importantes Moore y Andrew Grove deciden pivotar de negocio, pero una empresa que ya es un trasatlántico no vira rápido. Es fácil de decir pero les costó tanto reconducir la cultura de la empresa que tuvieron que despedir al líder del negocio de memoria y ¡al que le sucedió! Salen del negocio de las memorias (>90% de sus ingresos) para invertir en las CPUs que en aquella época no había producto, ni demanda y por tanto no había mercado. Apuesta arriesgada en 1984-85.
Las CPUs era algo muy poco tangible por aquella época pero los pcs estaban a punto de ser una realidad a partir de 1985. Las primeras CPUs (8086, 8088, 8186, 8286) seguían siendo subcontratados por empresas como AMD, pero viendo que seguían el camino de las memorias decidieron cambiar de estrategia de comercialización…
A partir del 386 se «autoproclamaron» único proveedor de la plataforma x86 con 32 bits (Ojo que todavía tenemos arquitectura de 32 bits que dura hasta hoy en día). A AMD se le permitió por contrato comercializar x86 pero no se obligó a Intel a venderle las CPUs. Así que AMD tardó casi 6 años en hacer ingeniería inversa para sacar una CPU 386 y cuando salió al mercado…
Intel lanzó su famosa campaña «Intel inside» no solo haciendo que el usuario pidiera marca Intel en la tienda, si no cubriendo el 50% los costes de marketing de todas las marcas de PC a cambio de que incluyeran «Intel inside» en sus anuncios y así barrió en los 90 a AMD.
Los ingresos de la compañía aumentan de 1.900 millones de dólares en 1987 cuando Andrew Grove se convierte en CEO después de que ya empezaron a vender la 386. La empresa genera más de 26 mil millones de dólares cuando se retira en 1998.