El audio en directo está de moda y Clubhouse se está resintiendo de los movimientos de los incumbentes
Clubhouse no crece al ritmo que se esperaría de una empresa con ese nivel de financiación: el periodista Casey Newton destacó la gran caída en las descargas de Clubhouse, un 73% para ser exactos, ya que el mes anterior registró 9,6 millones de descargas. El último mes la app tuvo 2,6 millones de descargas, que es un buen número pero no lo que esperas de la siguiente gran aplicación de Silicon Valley, valorada en mil millones de dólares en su última ronda de financiación.
Analizamos lo que ha hecho la competencia desde que Clubhouse ha marcado cual es el camino:
Facebook ha lanzado un servicio MUY parecido al de Clubhouse.
Discord está lanzando nuevos canales tipo Clubhouse, para eventos de audio en directo.
LinkedIn confirma que también está trabajando en funcionalidades que planten cara a Clubhouse.
Swell lanza su aplicación para mantener conversaciones de voz asíncronas.
Slack quiere ser más que una plataforma de mensajería basada en texto.
Twitter Spaces llega a Android antes que Clubhouse.
Spotify está entrando en audio en vivo porque el audio es su pieza central.
Aun así el mayor reto de Clubhouse, en mi opinión no es la competencia, sino conseguir la escala suficiente en este nuevo caso de uso, permitiendo la interactividad (de audio) entre unos pocos protagonistas y muchos oyentes:
Plataformas de mensajería como Whatsapp tienen interacción entre usuarios pero no fomentan el contenido.
Plataformas de contenido como Youtube fomentan la creación del contenido pero no es necesario interactividad en directo.
Y además ya hay plataformas de directos con audio y vídeo a la vez, que han llegado al menos 3 años antes que solo el audio…
Hay que seguir de cerca Clubhouse porque puede destapar un nuevo caso de uso o quedarse en el camino…
Para saber más: te recomiendo el análisis de Clubhouse para entender como construye hábitos en sus usuarios.