Onboarding traducido literalmente significa embarque pero en el mundo empresarial tiene varias acepciones que se han ido creando a lo largo de los últimos años
- Significa proceso de bienvenida de nuevos empleados: Se comienza a usar desde 1970 en la gestión de personas para definir como el proceso en el que las nuevas incorporaciones adquieren el conocimiento y las habilidades necesarias para el puesto que han sido contratados.
- En el entorno de servicios digitales, sería proceso de alta más el aprendizaje: No es solo el proceso de alta donde el usuario crea su identificador, si no que también incluiría lo que antes se llamaba el tutorial del servicio para aprender la funcionalidad.
- Onboarding digital es clave en la economía de los servicios: Desde el punto de vista del funnel de marketing puede representar fricción que haga que usuarios se «caigan» y no pasen a la siguiente fase. Sin duda los videojuegos han sido referentes reduciendo esa fricción mezclando tanto alta como tutorial haciendo que el usuario empiece a disfrutar desde el primer momento.
- El reto está en que el onboarding sea personalizado: Ya sea en la incorporación de nuevos empleados como en la de servicios, el proceso debería tener en cuenta las habilidades y el conocimiento de la persona para adaptar el proceso en sí mismo.
[…] proceso de acompañar a la persona al entrar en la empresa o en un nuevo equipo (Onboarding) siempre presenta retos. Cuanto más experiencia tiene la persona nueva y más […]