El Coronavirus va a ser también el reto de las empresas mundiales en los resultados del 1Q
El Coronavirus se ha convertido en el tema fundamental de este inicio de 2020. La OMS insiste en evitar las alarmas y China explica los esfuerzos que hace para contenerlo, pero, más allá de la suspensión del MWC, hay cada vez más señales de que puede afectar a la economía mundial, también en el lado tech.
La última en avisar es Apple: La compañía ha indicado que no va a alcanzar las estimaciones del primer trimestre del año por culpa del Coronavirus.
No sólo es la demanda, también es la oferta: Apple avisa de que no sólo es que, por el periodo turbulento, el mercado mundial de la demanda de sus productos se haya ralentizado. También en el lado de la oferta es complicado llegar a cubrir las estimaciones de fabricación del iPhone.
«El trabajo está empezando a ponerse en marcha en todo China, pero de manera más lenta de lo que habíamos anticipado» es el mensaje de Apple.
No está sola: el grupo Alibaba, el gigante del ecommerce asiático, anunció sus propias medidas para intentar mantener el servicio en un país que ha visto varias de sus ciudades puestas en cuarentena y las fronteras cerradas. Tesla ya avisó de problemas para cubrir su producción.
Dudas y desinformación: con más de 1.700 muertos por el brote, las dudas y la desinformación vuelan sin problemas. Hace unos días, se informaba de que Aliexpress estaba cancelando pedidos por no poder servirlos por falta de personal. La compañía indicó poco después que no había cancelación alguna por ese motivo.
Impactando fuerte en todas las industrias: la del petróleo en particular, la de la energía en todas sus facetas, la salida a bolsa de algunas empresas y hasta la de los palos de hockey.
«El momento de los hecho, no del miedo«. La OMS mantiene que la desinformación es la peor receta para afrontar una crisis así. La propia organización fue muy crítica con la decisión de la GSMA de anular el MWC.